lunes, abril 28, 2025
InicioHomenajeSamuel Daniel Nujoma (1929-2025)

Samuel Daniel Nujoma (1929-2025)

Sam Nujoma fue el primer líder revolucionario e independentista que hizo de una Namibia fuera independiente, un activista anti-apartheid y que mucha gente lo querían tanto

Edgar Alberto Sánchez Moreno

El pasado 8 de febrero  falleció en Windhoek debida a una larga enfermedad a sus 95 años el ex presidente Sam Nujoma, los diarios namibios en sus portadas del 10 de febrero se tiñeron de luto y los canales de televisión interrumpieron la programación por la muerte del primer padre y fundador del país africano con tres millones de habitantes hasta que le rindieran un homenaje, fue uno de los fundadores de la Organización del Pueblo de África del Sudoeste (SWAPO por sus siglas en Inglés, en Afrikáans y alemán SWAVO), fue presidente tres veces desde la independencia de 1990 hasta el año 2005, su última aparición fue el 25 de febrero de 2024 en el funeral del ex presidente Hage Geingob; la población lo quería mucho por ser padre del pueblo, en los niños, las mujeres y hasta en los deportes.

Datos biográficos

Samuel Daniel Shafiishuna Nujoma nació el 12 de mayo de 1929 en Ongadjera en la patria de Ovambolandia en el norte del país, su madre era la Princesa de Uukwambi por su descendencia Helvi Mpingana Kondombolo quien fuera la “Abuela de la Nación”, quien vivió hasta la edad de 110 años (1898-2008) y en este hecho reforzaría más tarde su influencia carismática por su carrera política, su padre Daniel Uutoni Nujoma (1893-1968), era el mayor de cinco hijos de sus padres, en su niñez dedico al cuidado de sus hermanos y atendiendo el ganado de su familia, también a las actividades agrícolas tradicionales.

Sus oportunidades educativas fueron limitadas, a sus 10 años comenzó a asistir a una Escuela Misionera finlandesa en Okahao en la cual completo el grado sexto ya que era el nivel más alto para los afrodescendientes en esa época, a sus 17 años se mudó a Walvis Bay para vivir con su tía, donde comenzaría a trabajar en una tienda general y por un salario de 10 chelines; más tarde trabajo en una estación ballenera, mientras estuvo en su allí, estuvo expuesto a la política mundial al conocer soldados de diversos países como: Argentina, Noruega y una parte de Europa que habían llegado de la Segunda Guerra Mundial, en 1949 se mudó a la capital Windhoek para trabajar como limpiador en la Red de ferrocarriles de Carga Sudafricanas, asistía a una Escuela Nocturna anglicana para adultos en las antiguas locaciones de la capital  para mejorar el inglés, después se convertiría al Luteranismo.

En 1956 se casó con Kovambo Theopoldine Katjimune, tuvieron 3 hijos: Uutoni, John Ndeshipanda, Sakaria «Zacky» Nujoma, Nelago Nujoma y un cuarto hijo quien falleció a los 18 meses mientras que él estaba en el exilio.

Carrera Política

En el marco de la Primera Guerra Mundial, Sudáfrica había derrotado a las fuerzas coloniales alemanas en el sudoeste africano y se habría establecido una ley marcial en la colonia después de firmarse un acuerdo de paz en 1915, en 1948 se aplicaría el “Apartheid”, a principios de 1950 Nujoma se involucraría en la política a través de los sindicatos, en él estaba determinada sus experiencias laborales, el conocimiento por su sistema de trabajo por contrato y el creciente conocimiento en las campañas de independencia en toda África, en esa actividad fue despedido de la Red de Ferrocarriles de Carga Sudafricanas en 1957, en ese año Nujoma y un grupo de namibios que trabajaban en la Ciudad del Cabo dirigidos por Andimba Toivo ya Toivo un activista antiapartheid fundaron el Congreso Popular de Ovambolandia (OPC por sus siglas en inglés),  una organización nacionalista que se oponía en las políticas de la colonia sudafricana incluido el trato inhumano en el sistema de trabajo por contrato bajo el cual las personas era obligadas a trabajar por un salario miserable, en 1959 se unió al cofundador Jacob Kohunga para fundar una rama de la organización en Windhoek, para entonces fue rebautizada como la Organización Popular de Ovambolandia (OPO), en su primer congreso fue elegido como presidente del organismo.

En septiembre de 1959 se funda la Unión Nacional del África Sudoccidental (SWANU), un organismo paraguas como uno de los grupos de la resistencia anticolonial, Nujoma se unió al comité ejecutivo en representación de su organismo, en diciembre de ese mismo año después de la Masacre de la Antigua Ubicación de Windhoek, fue arrestado y acusado de organizar la resistencia y enfrento a amenazas de deportación al norte del país, después de una semana fue liberado bajo custodia, él y otros namibios en el exilio presionaron a las Naciones Unidas en nombre de la causa anticolonial de Namibia, a ese organismo le presento varias peticiones a través de cartas y finalmente se exilió en febrero de 1960, cruzando el protectorado de Bechuanalandia, desde allí viajo a Bulawayo en tren, después a Harare, luego a Ndola en Zambia con la ayuda de miembros del Partido Unido de la Independencia Nacional (UNIP), cruzo a la Provincia de Katanga en el Congo Belga (República Democrática del Congo) y allí conoce a Moïse Tshombe, cruzo nuevamente la frontera hacia Ndola, abordo a un vuelo a Mbeya en Tanzania para recibir un tratamiento contra la malaria y escapo del hospital antes de que fuera arrestado por las autoridades coloniales y conocerían a miembros de la Unión Nacional Africana del Tanganica (TANU), hasta llegar a Dar es-Salam con la ayuda del presidente Julius Nyerere para recibir un pasaporte para dirigirse a Nueva York, en abril de ese mismo año viajaría a Jartum, y de allí a Accra donde asistiría a la Conferencia de los Pueblos de África organizada por Kwame Nkrumah contra la prueba fracasada de la bomba atómica francesa en el Desierto del Sahara, Nujoma se reúne con varios líderes nacionalistas africanos como: Patrice Lumumba, Gamal Abdel Nasser, Joseph Kasa-Vuvu y Frantz Fanon en esa conferencia dejaron una impresión duradera e influyeron en la visión panafricana, Nkrumah ayudo a Nujoma a viajar a Estados Unidos y más tarde a Liberia, donde se estaba presentando un caso sobre África Sudoccidental ante la Corte Penal Internacional, en abril su organismo se disolvió.

La Fundación del SWAPO y la Guerra de la Independencia Namibia

El 19 de abril de 1960 fue uno de los fundadores junto a: Andimba Toivo ya Toivo, Jacob Kuhanga, Louis Nelengani y Lucas Nepela, en la cual Nujoma fue elegido presidente en ausencia, en junio de 1960 viaja a Nueva York, a donde presenta una petición ante el subcomité de la Comisión Cuarta de la Asamblea General de las Naciones Unidas para que exigiera y se le otorgara la independencia de África Sudoccidental a más tardar en 1963, pero no se logró, en 1961 regreso a Tanzania, desde donde él y un pequeño grupo de activistas convirtieron a su Partido en una fuerza internacional, ha recibido fuerte apoyo de varios nacionalistas africanos y del presidente Julius Nyerere, y recibió su sede provisional en la Dar es-Salam y organizó becas y entrenamiento militar para los namibios que habían comenzado a unírsele a él; en 1962 el SWAPO fundo su brazo armado el Ejército Popular de Liberación de Namibia (PLAN por sus siglas en inglés) para luchar en la Guerra de la Independencia Namibia o la Guerra Fronteriza Sudafricana, en donde se convertiría en el presidente del Consejo Militar del Partido, él mismo adquirió las primeras armas desde Argelia a través de Egipto, Sudán, Tanzania y Zambia en donde fueron llevadas a la patria de Ovambolandia; en 1966 las fuerzas de la SWAPO perdió terreno en la Batalla de Ongulumbashe en donde fuerzas coloniales sudafricanas habría capturado varios insurgentes y en el campamento habían 17 una parte guerrillera huyeron, los sudafricanos ganarían la batalla.

Frustrado ante la pérdida de esa aldea Nujoma dijo que: hubo errores, pero no se volverán a hacerlos, el ataque inicio en el marco de esa guerra durando 25 años, Nujoma fue reelegido como presidente de su partido en una conferencia en Tanzania, él mismo realizaba viajes diplomáticos mientras su partido estableció oficinas en: toda África, Europa y parte de las Américas, en ella represento a las fundaciones del Movimiento de Países No Alineados y la Unión Africana, el cual este último reconociéndolo como el único representante legal legitimo del pueblo de Namibia, en 1974 el Imperio Portugués se derrumbó y la frontera de Namibia con Angola se volvió más susceptible a la infiltración guerrillera, su hijo Ujoni y dos de sus hermanos se exiliaron a Angola y después se refugiaron a Lisboa, hasta terminar la Guerra, el 29 de septiembre de 1978, en Nueva York se adoptó la Resolución 435 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en la que se presentó una propuesta de alto al fuego  y las elecciones supervisadas por las Naciones Unidas controladas por Sudáfrica, que finalmente condujeron a la Guerra de la Independencia de Namibia, en la resolución 12 votaron a favor, ninguno voto en contra y 2 se abstuvieron que fueron: Checoslovaquia y la Unión Soviética, China no participo en la votación, en 1988 Sudáfrica aceptó aplicar la Resolucion tras la firma de un acuerdo tripartito entre: Angola, Sudáfrica y Cuba, en ella concluyeron sobre la Independencia de Namibia, la retirada de las tropas sudafricanas en ese país y la retirada de las tropas cubanas a Angola; las secuelas de esa guerra han marcado la muerte de 11.400 combatientes de la SWAPO han muerto y 1.087 namibios también fallecieron en esa guerra; con el fin de este conflicto Nujoma regreso a Windhoek durante su lucha fue llamado por el nombre de combate de “Shafiishuna” que significa Relámpago, ya que el nombre de su familia partía de su padre, después de servir 47 años a su partido en 2007 deja el cargo de su partido a su sucesor Hifikepunye Pohamba; en noviembre de ese mismo año en el congreso del Partido Nujoma dijo: que estaba pasando la antorcha y el manto al liderazgo al camarada Pohamba, en ello decidieron que le daría el título de: “Líder de la Revolución Namibia” y de “Padre Fundador de la Nación de Namibia”.

El regreso a Namibia como Padre Fundador del país, la Presidencia y sus ordenes

Luego de 29 años en el exilio, Sam Nujoma regreso a Namibia, junto a su hijo Ujoni y dos hermanos en septiembre de 1989, para postularse como candidato en las elecciones parlamentarias del 7 al 11 de noviembre para la Asamblea Constituyente en la que su Partido gano 41 asientos y fue elegido como el primer presidente de Namibia, estas elecciones fueron justas, libres y con observadores internacional en las que incluyeron a las Naciones Unidas, con 384.567 votos fue el ganador de las primera elecciones antes de independizarse, el 9 de febrero de 1990, entro a regir la Constitución Política de la Republica de Namibia en un preámbulo que decía:

«Considerando que el reconocimiento de la dignidad inherente y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana es indispensable para la libertad, la justicia y la paz; Considerando que dichos derechos incluyen el derecho del individuo a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad, independientemente de la raza, el color, el origen étnico, el sexo, la religión, el credo o la condición social o económica; Considerando que dichos derechos se mantienen y protegen más eficazmente en una sociedad democrática, donde el gobierno es responsable ante representantes libremente elegidos del pueblo, actúa con arreglo a una constitución soberana y un poder judicial libre e independiente; Considerando que estos derechos han sido negados durante tanto tiempo al pueblo de Namibia por el colonialismo, el racismo y el apartheid; Considerando que nosotros, el pueblo de Namibia, finalmente hemos salido victoriosos de nuestra lucha contra el colonialismo, el racismo y el apartheid; estamos decididos a adoptar una Constitución que exprese para nosotros y para nuestros hijos nuestra resolución de apreciar y proteger los logros de nuestra larga lucha; deseamos promover entre todos nosotros la dignidad del individuo y la unidad e integridad de la nación namibia entre las naciones del mundo y en asociación con ellas; «Nos esforzaremos por lograr la reconciliación nacional y fomentar la paz, la unidad y la lealtad común a un solo Estado; comprometidos con estos principios, hemos resuelto constituir la República de Namibia en un Estado soberano, secular, democrático y unitario que garantice a todos nuestros ciudadanos la justicia, la libertad, la igualdad y la fraternidad. Por lo tanto, ahora nosotros, el pueblo de Namibia, aceptamos y adoptamos esta Constitución como ley fundamental de nuestra República Soberana e Independiente».

El 21 de marzo de 1990 Nujoma adoptó la bandera, el escudo y fundó la Republica de Namibia, ese mismo día se posesiono como el primer presidente de la República junto a ello estuvo el secretario general de la ONU Javier Pérez de Cuéllar, Frederik de Klerk el presidente de Sudáfrica y Nelson Mandela recién liberado de la prisión, y convirtiéndose primero en una república unitaria de partido dominante y semipresidencialista, antes de independizarse, este país se encontraba gravemente dividida como resultado de un siglo de colonialismo, desposesión y discriminación racial, agravados por la lucha armada y la propaganda, Nujoma fue el mejor gobernante del país africano, su primer logro fue proclamar la política de “reconciliación nacional”, cuyo objetivo era mejorar y armonizar entre los diversos grupos raciales y étnicos, bajo su presidencia mejoro la economía, mantuvo un sistema democrático con respeto a los Derechos Humanos (a excepción de los derechos LGBT), respeto el derecho y trabajó constantemente para erradicar la herencia Apartheid en aras del desarrollo de una sociedad no racial, inicio un plan de Reforma Agraria, en virtud la cual se le redistribuiría la tierra de los blancos  a los afros, en 1991 se estableció el Himno Nacional, fue reelecto presidente por segunda vez en las elecciones de 1994 con un 76,3 % de los votos, la Constitución política fue cambiada para que el presidente Nujoma presentarse a un tercer mandato de cinco años en 1999, en ella se habría justificado de por qué no había sido elegido directamente para el primer mandato y el cambio se aplicó y por tercera vez reelegido en 1999 con el 76,8% de los votos ahora la Constitución no le permitió presentarse para un cuarto mandato en noviembre de 2004.

Fue el férreo defensor del Fondo para la Conservación de los Guepardos, defensor de los derechos de los niños y las mujeres, habiendo pedido que los padres pagaran la manutención de los niños nacidos fuera del matrimonio, se opuso a la práctica de expulsar a las viudas de hogar familiar tras la muerte de los maridos; en 2001 anunció purgas contra gais y lesbianas en Namibia, diciendo que «la policía debe arrestar, encarcelar y deportar a los homosexuales y lesbianas que se encuentren en Namibia», Nujoma había calificado al SIDA como el arma biológica del hombre, reconoció públicamente la epidemia como un importante desafío de la salud, En un momento dado de su presidencia, prohibió la emisión de programas de televisión extranjeros en Namibia, acusándolos de corromper a la juventud del país, prohibió a los organismos gubernamentales comprar el periódico The Namibian y colocar anuncios en él, acusando al periódico de tener una «postura antigubernamental», en 2004 escogió como su sucesor a Hifikepunye Pohamba para ser el nuevo presidente del país, ya que en el 2005 abandonaría su cargo y también su partido SWAPO, después de dejar la presidencia residió en una granja privada en Otavi propiedad de su partido y residencia oficial concedida por el gobierno en 2015.

Su legado ha marcado en noviembre de 2001 cuando escribió su primera autobiografía conocida como “Donde Otros Vacilaron”, su retrato apareció en los billetes de 10 y de 20 dólares namibios, descrito como «carismático» y «fogoso», Nujoma fue una figura venerada en Namibia por liderar el país hacia la independencia y encaminarlo hacia la democracia y la estabilidad, en un comunicado de prensa emitido después de su muerte, la Asamblea Nacional dijo que sus contribuciones a los procesos legislativos de la nación fueron fundamentales para crear una democracia constitucional basada en la libertad, la unidad y la prosperidad, fue condecorado por 33 ordenes como; el Premio de Lenin por la Paz (1973), la Medalla de Oro Frédéric Joliot-Curie (1980), Medalla Pontificia (1984), Premio Ho Chi Minh (1988), Premio a la Libertad de Namibia (1988), Premio Indira Gandhi de la Paz para el Desarme y el Desarrollo (1990), Medalla del Papa (1991), Orden José Martí (1991), Orden del Mérito del Congo (1991), Orden de la Bandera Nacional (1992), Premio Africano al Liderazgo para la Erradicación Sostenible del Hambre (1995), Orden de la Esperanza (1996), Premio de la Orden de la Amistad (2002), Presidente fundador de la República de Namibia y padre de la nación namibia (2004) entre otras distinciones más y 18 doctorados en honoris causa en diferentes universidades a nivel.

El gobierno decreto desde su fallecimiento un periodo de duelo hasta el 1 de marzo, las banderas estarán ondeando a media asta por el periodo de luto, el pasado 28 de febrero se hizo un servicio funerario conmemorativo en el Estadio de la Independencia y el 1 de marzo fue enterrado en el Acre de los Héroes de Windhoek, allí se erigió una estatua en su honor por ser el Padre de la Revolución.

Ya está descansando en paz el padre del pueblo que quiso a una Namibia libre de Apartheid y que quería mucho a su gente.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula