Salvar el río Cauca, las comunidades y la economía

0
5605
Aída Avella en audiencia pública en Tarazá, Antioquia.

Bancada alternativa acompaña a las comunidades afectadas por Hidroituango

Redacción Política

La bancada alternativa acompañó la audiencia pública de seguimiento al proyecto Hidroituango, en Tarazá, Antioquia, el pasado 18 de febrero, luego de la emergencia ambiental que vivieron los municipios aledaños al río Cauca por cuenta de la reducción inducida del caudal del afluente.

La visita hizo parte de una iniciativa liderada por los congresistas Aída Avella, María José Pizarro, David Racero, León Fredy Muñoz, Omar Restrepo, Jorge Gómez y Alexander López, quienes habían propuesto a la comisión de paz una visita oficial por parte del Congreso de la República, pero dicha iniciativa fue bloqueada por los parlamentarios pertenecientes al Centro Democrático y las bancadas que acompañan al Gobierno Duque, que entre otras, señalaron los pobladores en la audiencia: “el Gobierno brilla por su ausencia en nuestro territorio”.

La bancada escuchó las necesidades de los habitantes de la rivera del Cauca y de los municipios y corregimientos de influencia del proyecto hidroeléctrico quienes se han visto afectados de tiempo atrás por las acciones de las Empresas Públicas de Medellín, primera autoridad del proyecto. Barqueros, campesinos, pescadores y comerciantes llegaron a la plaza principal de Tarazá con la firme idea de salvar el río, centro de su desarrollo.

“No queremos que vengan para recoger una información a medias, queremos que sepan nuestra problemática a fondo, necesitamos apoyo al pequeño minero y al barequero, no más paños de agua tibia y promesas sin cumplir como lo hacen las Empresas Públicas, las autoridades de Medellín y la gobernación de Antioquia”, señaló Alicia González, representante de una organización de barequeros de La Caucana, corregimiento del municipio de Tarazá.

Por su parte, la congresista Aída Avella, se comprometió a llevar la problemática de las comunidades aledañas al río a un debate de control político que citará en las sesiones ordinarias la bancada alternativa sobre el proyecto Hidroituango. Avella dijo estar conmovida con los daños ambientales causados por el descenso del río, la mortandad de peces ocurridos la pasada semana y los estragos para la economía informal de la rivera del Cauca. “Desde aquí decimos: El agua es sagrada, nos duele el corazón ante la barbarie ambiental. Amamos el río. No hay río tan rico como el Cauca y estamos dispuestos a defenderlo”, expresó la congresista de la Unión Patriótica.

El representante a la Cámara por Bogotá David Racero, indicó que la bancada debe hacer un control especial a todas las actuaciones del Gobierno nacional para salvaguardar las comunidades y sus territorios. No cree el congresista que las prioridades del ejecutivo estén en las necesidades de la gente sino en sacar contra viento y marea el proyecto debido a los compromisos comerciales adquiridos.

“Buena noticia sobre crisis de Hidroituango: se compromete el Gobierno nacional, desde el Ministerio de Ambiente, en la creación de un Conpes de rehabilitación social, ambiental y económica de la zona. Idea propuesta por comunidad e impulsada por la bancada alternativa. Haremos seguimiento”, advirtió Racero.

Así mismo la concejal de Medellín por el Polo Democrático dijo: “Nuestro compromiso con las comunidades afectadas por Hidroituango debe tener resultados concretos, debe haber responsables de esta tragedia ambiental, social y económica. El documento Compes prometido en Tarazá debe dar soluciones a comunidades en corto y mediano plazo”, y agregó: “Pescadores, barequeros, mineros ancestrales, indígenas, afrodescendientes, comerciantes formales e informales, maestros, amas de casa… Personas y familias afectadas por Hidroituango claman por soluciones a padecimientos a que los sometió el megaproyecto”.

Queda pendiente el debate de control político en el Congreso de la República sobre Hidroituango y si la decisión del Centro Democrático es permitirlo o seguir defendiendo las decisiones erráticas que han tomado las distintas autoridades políticas y técnicas del proyecto.