José Ramón Llanos
Compañeros estudiantes, lo que ustedes han logrado en este año conmemorativo de la Reforma de Córdoba marca un hito importante en la historia del movimiento estudiantil colombiano: ya derrotaron una de las grandes conquistas de la ultraderecha nacional, romper la estrategia para aniquilar la universidad pública mediante el congelamiento de su presupuesto. Además, reconquistaron la calle como escenario para manifestar el derecho a la protesta, movilizaron a rectores y docentes universitarios por plazas y otros espacios urbanos y lo más importante: fueron capaces de construir una protesta de toda la universidad pública, con gran apoyo de los medios y de la sana opinión del país.
Como si todo lo anterior fuera poco, han dado muestras de un gran liderazgo al garantizar una ya larga permanencia de miles de estudiantes en paro, sin necesidad de acudir a cierre de puertas de salones de clases ni amenazas a compañeros, hecho que no se veía hacía muchos años. Ustedes han logrado la más brillante y exitosa celebración del centenario de la Reforma de Córdoba. Han estado a la altura de aquellos líderes históricos del movimiento estudiantil del continente. Los anales de la historia de las movilizaciones de las protestas, registrarán estos triunfos.
Sin embargo, es necesario garantizar la continuidad de las acciones del movimiento el año próximo, para ello hay que consolidar los éxitos obtenidos hasta ahora, con el menor costo posible, para eso deben salvar este semestre, que las promesas arrancadas hasta ahora al gobierno ducal se registren en un documento firmado por el presidente de la república y además se deje constancia de las peticiones del movimiento estudiantil pendientes para seguirlas debatiendo al culminar el semestre académico.
El año próximo es espacio temporal propicio para avanzar en las conquistas, para incrementar la financiación de la universidad pública y en la concreción de la radical reforma del Icetex. Recuerden que el año 2019 se realizarán las elecciones de autoridades regionales, concejales y diputados, por tanto Gobierno y partidos políticos estarán dispuestos a hacer más concesiones al petitorio estudiantil.
De no hacerlo Gobierno y partidos políticos de centro y derecha tendrán mayores dificultades para seguir vendiendo sus discursos demagógicos, por tanto verán disminuidas sus posibilidades de conservar o ampliar el número de alcaldes y representantes en concejos y asambleas.
Por otro lado, los partidos políticos revolucionarios y progresistas, tendrán la oportunidad de construir un gran movimiento de apoyo a los estudiantes y abrir espacios de comunicación con estos y el movimiento social y así ampliar el nivel de influencia política en el electorado nacional.
Es la hora de la táctica flexible e inteligente para facilitar la continuidad del movimiento estudiantil y social el año próximo.