Reunión de los comunes

0
7962
Aspecto del encuentro en el que hubo invitados como Álvaro Leyva, Iván Cepeda, Jaime Caycedo, Felipe Santos y Alirio Uribe.

La Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, FARC, desarrolló en Bogotá, con 82 de los 111 integrantes, el segundo pleno del Consejo Nacional de los Comunes, máximo órgano de dirección del Partido

Redacción política

La primera jornada el pasado sábado primero de septiembre, comenzó con el saludo solidario de invitados de diferentes expresiones políticas, entre ellas, el Progresismo, en cabeza de Gloria Flórez; Iván Cepeda y Alirio Uribe por el Polo Democrático; el Secretario General del Partido Comunista, Jaime Caycedo, Álvaro Leyva Durán, reconocido luchador por la paz y Felipe Santos, de la Unión Patriótica. A continuación se dio lectura al informe del Consejo Político Nacional sobre la coyuntura política, la implementación de los Acuerdos de Paz y los avances en la construcción del partido a un año de su lanzamiento, e iniciaron las deliberaciones que duraron dos días.

Al cierre de la segunda jornada de trabajo se conocía la declaración política que versa sobre temas de actualidad y el balance de un partido que cumple su primer aniversario. “La firma del Acuerdo de Paz de La Habana ha desatado enormes potencialidades de transformación que se abren paso, ante los empeños del viejo establecimiento que lucha por frenar los esfuerzos por la democratización y justicia social”, señalaron los voceros del partido de la rosa.

El análisis de la FARC al primer mes de trabajo del gobierno Duque fue así: “Comienza un nuevo gobierno de corte neoliberal, tras el cual se atrincheran fuerzas retardatarias con interés de impedir cualquier intento de reconciliación o de beneficio para las clases populares. Sus anuncios de reforma fiscal se convierten en un atentado directo contra los trabajadores en beneficio de los grandes capitales. Nos oponemos abiertamente a sus políticas alineadas con los planes de reversión de la democracia y la integración en el continente, y particularmente a cualquier injerencia de carácter militar o de otro tipo contra Venezuela”.

Los voceros de la organización y la bancada parlamentaria señalaron en cuanto a la implementación del acuerdo de paz: “Trabajaremos porque las inmensas mayorías colombianas hagan suyos dichos Acuerdos y se sumen a la lucha por su implementación. Reconocemos la imposibilidad de alcanzar la implementación total de lo acordado en un plazo breve, pero observamos con enorme preocupación y hasta con verdadera indignación, el bajo nivel de cumplimiento por parte del Estado”.

Un tema fundamental para ese partido es la tierra y el desarrollo de los puntos de acuerdo de La Habana. Al respecto, el Consejo de los Comunes señaló: “La Reforma Rural Integral no se ve por ninguna parte, al tiempo que se crece el propósito de reemplazarla con proyectos que solo apuntan al interés de grandes empresarios.

Sorprende la forma como el nuevo ministro de Defensa anuncia políticas que desconocen flagrantemente lo pactado sobre sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito. Nuestro partido exige el cumplimiento de lo acordado en materia de reincorporación integral de los exguerrilleros. Las amenazas de la miseria y el futuro incierto se ciernen de manera inminente sobre quienes dejaron las armas y cumplieron al pie de la letra lo acordado. A ellas se suman la falta de garantías para su sobrevivencia, ante la avalancha de crímenes y hostilidades contra los ETCR y sus habitantes. 75 exguerrilleros han perdido la vida violentamente, en medio de una aterradora ola de exterminio contra dirigentes sociales y populares. Ese desangre debe terminar para que se pueda hablar de paz. El Estado colombiano está especialmente obligado a cumplir lo acordado al respecto en La Habana”.

La queja del incumplimiento en los espacios de reincorporación es la constante en todas las zonas del país, señala la FARC: “Repugna que el estado colombiano no ofrezca posibilidades ciertas de reincorporación, pactadas formalmente. Los proyectos productivos colectivos no arrancan. El nuevo gobierno ha manifestado su intención de cumplir lo pactado en esta materia. Lucharemos con tesón porque así sea”.

La dirección de FARC señaló que están dispuestos a contribuir en un proceso de unidad entre los sectores alternativos del país para conquistar el poder local el siguiente año y que las fuerzas alternativas, hoy en oposición, se conviertan en gobierno locales y en mayorías asamblearias y concejales en todo el país en el año 2019.