El pasado mes de septiembre se llevó a cabo en Neiva el activo de Bloque Magisterial en el Huila, escenario que contó con la audiencia de 35 docentes de diferentes municipios del departamento como Acevedo, Campoalegre, Garzón, Guadalupe, La Plata, Neiva, Oporapa, Palestina, Pitalito, Rivera, Saladoblanco, San Agustín y Tesalia. La agenda le permitió al colectivo realizar un análisis de coyuntura, recibir los informes del orden nacional y regional, y proyectar su plan de trabajo para los meses de septiembre, octubre y noviembre.
Durante el desarrollo del evento la profesora María Eugenia Londoño, directiva de la Federación Colombiana de Educadores, Fecode; Pedro Arango Directivo de la CUT-nacional; Jan Jefferson Pacheco, directivo de la Adih; y Juan Pablo Tovar Paredes, directivo CUT Regional Huila, entregaron informes y aportaron al análisis de coyuntura en medio de un país convulsionado producto de las violencias de Estado expresadas en lo económico, político, cultural y militar.
Los dirigentes sindicales hicieron hincapié en que al interior tanto de Fecode, como en la CUT nacional, en la subdirectiva CUT – Huila y en la Adih se ha visto la necesidad de volver al escenario natural de las movilizaciones, la calle, en el marco de una emergencia sanitaria que le ha posibilitado al capitalismo reacomodarse, descargando su crisis en el pueblo, lo cual se evidencia en las acciones gubernamentales por parte del Establecimiento, como invertir billones en la banca para darle fluidez financiara, el préstamo a Avianca y la expedición del Decreto 1174 de 2020 que es un atentado directo a la clase obrera.
El activo que expresó su carácter unitario y fraterno trazó la tarea de plantear estrategias de movilización desde este gremio en articulación con los demás sectores de la sociedad y en preparación del gran paro nacional.
En vía de fortalecer nuestra acción política desde el sector cooperativo, se llamó la atención sobre la necesidad de hacer del Huila un territorio solidario para frenar el avance del modelo neoliberal.