Eddie Lenis Martínez es trabajador de Cementos Argos y desde hace 22 años es dirigente sindical del sector de la construcción en la seccional del sindicato Sutimac en Yumbo, Valle del Cauca. Aspira por primera vez ocupar un cargo en la subdirectiva de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, de ese departamento, en las elecciones sindicales que se realizarán el próximo 21 de septiembre, en todo el país.
La lista que encabeza también está integrada por trabajadores de Eternit Pacífico, de la salud y de empresas de la caña de azúcar. Dice representar al sindicalismo clasista porque considera que los sindicatos son la escuela donde los trabajadores aprenden a actuar colectivamente, a darse una organización propia como clase y una escuela que los ayuda a comprender su posición y papel en la sociedad.
“Se necesita de una nueva generación de dirigentes clasistas en la CUT para elevar el nivel de conciencia sindical y política, a través de la educación, la práctica y la lucha unitaria. Todo debe conducir a la construcción de una sociedad justa, digna, donde no exista la explotación y seamos dueños de nuestro propio destino. Ya que las amenazas del Gobierno de Duque nos comprometen a rescatar y aplicar la política de la CUT: clasista, pluralista, democrática; para que haya fortalecimiento sindical, político, alternativo y no para el favorecimiento de intereses personales o grupistas. Además, con la movilización como la forma principal de lucha”, explica el líder obrero.
Tiene claro que la CUT, por ser una central sindical, debe asumir la responsabilidad de enfrentar el neoliberalismo y desarrollar, y proponer un modelo económico con soberanía y democracia, para lo que es necesario la unidad de acción y orgánica con el campesinado, los estudiantes, los jóvenes, las organizaciones cívicas.
“Hay que partir de la plataforma de lucha de la CUT para desarrollar un trabajo arduo para retomar el camino clasista e incidir en su crecimiento, buscando su oxigenación y depuración de políticas contrarias, que la han llevado a errores, la han debilitado, perdido poder y espacios que tuvo en otros tiempos”, explica Eddie Lenis.
Por consiguiente, cree que hay que trabajar por retomar los principios de clase de la central con la movilización como lo principal. De esta manera se fortalecerá.
El principal reto a enfrentar en el Valle del Cauca, como en el resto del país, es la tercerización de miles de trabajadores. “De esta manera tampoco se le permite a los trabajadores organizarse desde el punto de vista sindical, por lo que nos corresponde mantener un trabajo fuerte con ellos para lograr organizarlos y avanzar desde el punto de vista político e ideológico. A pesar de la existencia de una cultura antisindical en el país, del terrorismo de Estado, del asesinato de líderes, corresponde hacer la tarea de organizarlos.
“El movimiento sindical debe aspirar a un nuevo país, a resolver las carencias, debe proyectarse a nivel político, por lo que ponemos la legitimidad del movimiento sindical ante los trabajadores, con una central que vaya más allá del movimiento sindical”, concluye el líder sindical Eddie Lenis Martínez.