¿Reducción de la jornada laboral?

0
588
Trabajador de la empresa Enel Codensa en Bogotá. Foto J.C.H.

Ley Uribe, una trampa para estimular los contratos por horas y obra labor

John Andrés Pérez – Uneb

Esta medida fue propuesta por el exsenador Álvaro Uribe Vélez cuando todavía era parte del Congreso de la República. Contempla que la jornada laboral semanal se reduzca de manera progresiva y sea reducida de 48 a 42 horas semanales, sin que se afecten de ninguna manera los sueldos; es decir, no se disminuiría el pago por trabajar menos horas.

Esta Ley (Uribe) entraría a aplicarse en dos años con la reducción de las horas semanales a 42 proyectada para el 2025. Varios sectores se han manifestado al respecto opinando que en Colombia se deberían presentar leyes que en verdad generen empleo y no lo opuesto.

El mismo presidente de la Asociación Nacional de Empresarios, Andi, Bruce Mac Master, afirma que estamos atravesando una crisis en medio de una tasa de desempleo del 15.1% en el mes de mayo, cifras según DANE. Estos cambios aumentarían costos para la generación de empleo”, donde el trabajo informal ha repuntado de manera importante y las cifras de pobreza en Colombia han aumentado desgarradoramente, pasando de tres comidas diarias en las familias a solamente dos en los estratos 1 y 2. Según el análisis realizado por la agremiación, en promedio, las empresas tendrán que cargar con un costo semanal de $85.309 por persona para cubrir las seis horas.

El partido Centro Democrático considera y avala esta ley, sancionada por el presidente Duque, la que según ellos es una reivindicación para los trabajadores para que puedan pasar más tiempo compartiendo con su familia y para estudiar, entre otros.

Debemos tener en cuenta que esta Ley Uribe vende un supuesto beneficio para los trabajadores por medio del populismo, pero la otra cara de la moneda es que va a incitar a las empresas a realizar los contratos por horas y obra labor.

Esto, lejos de aumentar la calidad de vida de los trabajadores, va a generar más pobreza ya que reducirá los ingresos cuando las empresas realicen contratos por horas. Un gol parecido a los que hizo en el pasado a los trabajadores, cuando promovió los out sourcing y empresas temporales, supuestamente para generar más empleo, pero que lo único que ocasionó fue quitarles derechos adquiridos a los trabajadores y enriquecer más el bolsillo y las arcas de las empresas.