Rechazo a 200 despidos en minas carboneras

0
5687
Minería en el departamento del Cesar. Foto El Pilón.

Indignación y movilización ante un nuevo despido masivo de trabajadores en una de las principales minas de carbón en la región

Hernán Durango
@HernanDurangoP

Con un plantón de protesta realizado el lunes 12 de agosto a las 5 de la mañana frente a las puertas de ingreso en las instalaciones del puerto de embarque carbonero de la transnacional Prodeco- Glencore, en Ciénaga, Magdalena, los representantes de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, manifestaron su total repudio ante el despido de más de 200 trabajadores en la mina Calenturitas- Cesar y en el puerto en Ciénaga, ordenado por dicha compañía en abierta violación a los derechos laborales.

En la protesta hicieron presencia representantes de la subdirectivas de la CUT de la región Caribe y sindicatos filiales como el de los Trabajadores de la Energía de Colombia, Sintraelecol, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Minera, Petroquímica, Agrocombustible y Energética, Sintramienergética, y el Sindicato de Trabajadores de la Industria del Carbón, Sintracarbón.

El reporte de Ernesto Perilla, directivo de la CUT Magdalena, señala que los voceros de la central obrera y sindicatos filiales se comprometieron a coordinar y redoblar acciones de solidaridad y acompañamiento sindical y popular para derrotar la arremetida antiobrera en la minería en esta región de Colombia.

La problemática

Una carta iniciando agosto, donde se notificaba el despido de 200 trabadores de Prodeco de la mina Calenturitas en Cesar, fue lo que desató la protesta obrera. Ante la difícil situación de una nueva masacre laboral, la empresa guardó silencio. De manera extraoficial se dice que la baja en el precio del carbón sería la razón para este despido masivo de trabajadores de la mina, que se ubica entre los municipios El Paso, La Jagua del Ibirico y Becerril en el departamento del Cesar.

Calenturitas es una de las principales minas a cielo abierto de la región. Produce carbón térmico bajo en azufre y de alto poder calorífico. Su infraestructura de manejo le permite triturar entre 15 y 18 millones de toneladas de carbón al año y cargar hasta 23 millones de toneladas en los trenes.