Juan G. Salgado J.
Con la consigna “Por una larga y digna vida para los pensionados y jubilados”, delegados de los cinco continentes han confirmado su asistencia al congreso convocado por la Unión Internacional Sindical de Pensionados y Jubilados, UIS P&J, de la Federación Sindical Mundial, FSM, que se realizará en Bogotá, en febrero de 2019.
El evento es organizado en el ámbito global por la UIS P&J de la FSM y sus filiales; y en Colombia por la Organización Colombiana de Pensionados, OCP, y la FSM Colombia. Ha recibido recientemente el apoyo de la Confederación de Pensionados de Colombia, CPC, que en su junta confederal de noviembre pasado, aprobó su incorporación a la FSM, y su participación en la realización del congreso; y por la Asociación de Jubilados y Pensionados de Codensa, que también se afilió.
La convocatoria ha sido acogida con entusiasmo por múltiples organizaciones de pensionados del planeta, por cuanto se erige como una plataforma de denuncia de los atropellos cometidos por los detentadores del poder mundial, obsesionados en despojar del derecho a la pensión a la totalidad de los trabajadores y recortarlo a quienes ya lo tienen. De paso, apoderarse de los cuantiosos recursos ahorrados por la clase trabajadora a lo largo de su historia, no conformándose con controlarlos, pues permanecen depositados en los bancos, quienes se usufructúan con su manejo; sino que pretenden adueñarse completamente de ellos; para avanzar en el despojo total de la seguridad social, en especial sus componentes de salud, pensiones y recreación, hoy convertidos en negocios particulares.
El congreso, además de balancear el estado de la seguridad social en el ámbito global y de identificar los aspectos de la problemática pensional como vivienda, servicios públicos, atención al adulto mayor, etc. y de los temas de interés común, tendrá como objetivo, elevar el nivel de organización y coordinación del movimiento pensional en los escenarios continental y mundial, y la definición de estrategias para la defensa de los intereses y derechos pensionales, hoy en peligro por las nefastas intenciones de los organismos de poder global capitalista: el Banco Mundial, el FMI y la OCDE.
Con respecto al derecho a pensionarse, se elevará la denuncia de las múltiples formas en que el capitalismo atenta contra pensionados y trabajadores en todo el mundo, que van desde retención de mesadas hasta su disminución. Esto ha generado de parte de los afectados gigantescas movilizaciones populares.
Los organizadores están circulando una invitación a todos los afectados con estas medidas, particularmente en Colombia, a la totalidad del movimiento pensional confederado o independiente, a los trabajadores con sus sindicatos, a vincularse al Congreso Mundial Pensional, a nombrar sus delegaciones y preparar sus denuncias, para que este se convierta en una talanquera que frene las neoliberalizantes intenciones de las clases dominantes en contra de la población.
Para tal fin, está orientando a las organizaciones interesadas en su participación a contactarse con la junta directiva nacional de la Organización Colombiana de Pensionados, OCP, en Bogotá, en la calle 23 N° 12 – 87, oficina 201, o telefónicamente a los números 2810400 y 2822234; y celulares: 3212067413 y 3213735290, y correo electrónico a la dirección: pensionados.1@gmail.com