sábado, junio 14, 2025
InicioInternacionalQue pare la matanza en Gaza

Que pare la matanza en Gaza

“Cualquier plan o intento de reubicar forzosamente a los habitantes de Gaza, expulsar a una población de su tierra no es una solución, es un crimen, y como tal no puede ser tolerado ni ignorado”, indicó el gobierno chino en una declaración reciente

Alberto Acevedo

El ataque aleve contra una misión diplomática integrada por medio centenar de países que querían evaluar in situ la situación en la Franja de Gaza; el anuncio de una nueva ofensiva militar israelí ─devastadora y a gran escala─ y el cerco criminal a la población que impide el ingreso de ayuda humanitaria han incrementado la indignación internacional.

A esto se suma el uso del hambre como arma de guerra para provocar la muerte por inanición de mujeres, ancianos y niños; la destrucción de hospitales y los bombardeos que causan decenas de muertos cada día. Todos estos hechos acumulados han rebozado la copa de la paciencia del mundo, que hoy clama airado porque cese el exterminio del pueblo palestino.

Ante la tragedia del pueblo palestino, el pasado 17 de mayo, la República Popular de China señaló de forma certera en un pronunciamiento: “Esta catástrofe humanitaria ha alcanzado niveles inaceptables y amenaza no solo la estabilidad regional sino también la conciencia moral de toda la Humanidad”.

En el mismo documento, las autoridades chinas manifestaron: “La Franja de Gaza no es un territorio disputado ni una tierra sin identidad. Gaza es una parte inseparable del territorio histórico palestino. Gaza no es moneda de cambio para negociaciones políticas ni es el terreno en disputa donde pueda imponerse la voluntad del más fuerte por medio de la guerra.

»Cada bomba que cae en Gaza es una herida abierta en el cuerpo del derecho internacional y una afrenta a un pueblo que ha sufrido décadas de ocupación, desplazamiento y violencia”.

Alcance del sufrimiento

En relación con los hechos de las últimas semanas, la cadena Al Jazeera informó el 21 de mayo pasado que tropas israelíes dispararon contra una delegación diplomática árabe-europea durante una visita al campo de Yenín. El medio publicó un video del lugar de los hechos y precisó que la delegación estaba compuesta por treinta embajadores y cónsules, la mayoría de ellos europeos.

El Ministerio de Asuntos Exteriores palestino indicó que “las fuerzas de ocupación abrieron fuego intenso desde el interior de campo de refugiados de Yenín para intimidar a la delegación diplomática, que está realizando una visita de campo para comprobar el alcance del sufrimiento padecido por los residentes de la zona”.

“Este acto de agresión constituye una violación flagrante y sumamente grave del derecho internacional y de las normas más básicas de las relaciones diplomáticas consagradas en la Convención de Viena de 1961, la cual garantiza la protección e inmunidad de las misiones y delegaciones diplomáticas”, precisó el Ministerio palestino.

Agresión cobarde

El Ministerio afirmó que “responsabiliza plenamente y de forma directa al gobierno de ocupación israelí por esta cobarde agresión” y subrayó que “este crimen no quedará impune”.

La semana pasada se conoció también una declaración de 17 excancilleres de siete países latinoamericanos demandando parar el genocidio en Gaza.

“Hemos presenciado con estupor el ataque indiscriminado que ha llevado a cabo el gobierno de Netanyahu contra la población civil en el territorio de Gaza, que ha costado la vida a 53.000 personas, entre ellos, niños, mujeres y familias enteras, decenas de miles de heridos y cientos de miles de damnificados y desplazados, además de la destrucción sistemática de buena parte de la infraestructura, incluyendo viviendas, barrios enteros, escuelas y hospitales”, señala la declaración.

Atrapado entre los escombros

El pronunciamiento de Pekín añade: “Desde China vemos con alarma cómo las fuerzas militares israelíes, con el respaldo logístico y diplomático de Estados Unidos, continúan una campaña militar desproporcionada y devastadora. Cientos de miles de vidas civiles están siendo puestas en peligro, familias enteras han sido borradas del mapa; hospitales, escuelas, refugios y centros humanitarios han sido atacados. El pueblo palestino está atrapado entre los escombros, el fuego cruzado y el abandono internacional.

»Gaza se encuentra ya devastada. Sus calles son ruinas, sus niños, huérfanos; sus madres, enterradas; sus hogares, cenizas. La situación es de una miseria inenarrable. No es posible, ni moral ni legalmente aceptable que la comunidad internacional se mantenga impasible ante tal horror. Por eso exigimos el cese inmediato y sin condiciones de las operaciones militares israelíes y su retirada de Gaza. También exigimos que Estados Unidos, como miembro del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, abandone su política de veto sistemático a las resoluciones que buscan el cese de la violencia y la protección del pueblo palestino.

»China ha tenido desde siempre una postura firme en favor de los derechos legítimos e inalienables del pueblo palestino. Reconocemos su derecho a la autodeterminación, a un Estado independiente, y al respeto irrestricto de su integridad territorial. En este sentido, China reitera su oposición a cualquier plan o intento de reubicar forzosamente a los habitantes de Gaza. Expulsar a una población de su tierra no es una solución, es un crimen, y como tal no puede ser tolerado ni ignorado”.

Complejidad de reacciones

Lo cierto es que los acontecimientos de los últimos días han desatado una complejidad de reacciones, en algunos casos, contradictorias. Por un lado, se muestran expresiones sinceras de solidaridad, particularmente de colectivos sociales. Por otro, han emergido actitudes hipócritas y cómplices que ocultan una aberrante tolerancia con el genocidio.

En este momento, algunos observadores han señalado que los países europeos están obligados moralmente a adoptar un embargo integral de armas a Israel, y no lo hacen. En el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el veto a las sanciones al régimen de Netanyahu sigue siendo una constante.

Los lamentos del presidente Trump ─quien se muestra conmovido ante el exterminio por hambre de una población entera─ contrastan con la abundante ayuda logística que Washington brinda al régimen sionista. Los aviones que bombardean Gaza son guiados con inteligencia artificial y tecnología norteamericana.

Los ejemplos de esta complicidad de las potencias occidentales abundan. Por ello, el reclamo de los pueblos a esta hora es contundente y dramático: ¡Que pare la matanza ya!

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula