Provivienda reclama reparación

0
6278

Hernán Durango
@HernanDurangoP 

La concurrencia al Primer Encuentro por la Memoria y Reconstrucción del Tejido Social de la Central Nacional Provivienda -Cenaprov- exigió a las autoridades del país que se repare de manera integral y se brinde el  reconocimiento y los espacios institucionales a esta organización que durante más de 50 años de existencia en el país, ha demostrado firmeza y empeño en su  lucha histórica por techo digno para miles de compatriotas, a pesar del exterminio de sus líderes más esclarecidos en medio de la represión por parte de agentes del Estado colombiano.

El encuentro realizado en la ciudad de Villavicencio, departamento del Meta, los días 6, 7 y 8 de octubre de 2017 con el auspicio de la Unidad Nacional para la Atención y Reparación Integral para las víctimas, al ser reconocida esta organización por el Estado como víctima, contó con la presencia de delegaciones de varios municipios del Meta y del departamento de Arauca.

En el evento se trabajó mediante talleres y conferencias especializadas, en estos espacios se pudo conocer las exigencias en materia de reparación que el Estado en todos sus órdenes debe brindar a Provivienda y sus integrantes. Se elaboró conjuntamente un diagnóstico del daño correspondiente a la ruta de reparación colectiva por parte del Estado colombiano y se hizo un homenaje a los luchadores viviendistas caídos.

El encuentro de Villavicencio es el primero de una serie de eventos que tendrán lugar también en las ciudades de Turbo (Antioquia) los días 27, 28 y 29 de octubre; en Barrancabermeja (Santander) 11,12, 13 de noviembre; en Rivera (Huila) 24, 25 y 26 de noviembre y en Bogotá los días 1, 2 y 3 de diciembre del presente año.

Elso Miller Orjuela, presidente de la Central Nacional Provivienda – Cenaprov, señaló que son tiempos de verdad y de reparación. “Nosotros sufrimos estigmatización por entregarle a los colombianos un techo digno, nos persiguieron por hacer realidad los sueños de vivienda de los pobres de Colombia”.