Diferentes figuras de la izquierda colombiana recordaron que pronto la Colombia Humana será gobierno, para al fin poder construir una paz estable y duradera
Renata Cabrales
@RENATARELATA
Desde las 10 de la mañana del martes siete de agosto durante la posesión de Iván Duque, como presidente de Colombia, mucha gente que se opone a su gobierno, en Colombia y en el exterior, salió a marchar por la vida y por la paz.
Fueron miles de personas en más de 83 lugares en Colombia y de 40 ciudades en el mundo, las que convocaron a una manifestación pacífica para recordarle al nuevo presidente los asesinatos sistemáticos a líderes y lideresas sociales desde la firma del Acuerdo de Paz y pedirle que no se olvide de la situación riesgosa en la que muchos de estos defensores(as) se encuentran en diferentes regiones del país. Asimismo, muchas organizaciones sociales de izquierda y comunidades indígenas tenían como objetivo de la marcha pedirle a Iván Duque que no se olvidara de su palabra en cuanto al cumplimiento del Acuerdo de Paz.
La Plaza de la Hoja
El punto principal en Bogotá fue la popular Plaza de la Hoja, por estar ubicada al lado de un proyecto de vivienda popular para personas en condición de desplazamiento, realizado durante la administración qde Gustavo Petro.
El hecho de que los manifestantes se hayan conglomerado en dicho lugar constituía un acto simbólico en homenaje a todas las víctimas del conflicto armado que ahora exigen del nuevo Gobierno la garantía de una paz estable y duradera.
Luego de una larga espera, mientras hacían presencia en la tarima grupos de música diversa, pero sobre todo, música de contenido social, y asimismo, diferentes personalidades de la izquierda, de la Colombia Humana y de la oposición al nuevo gobierno, quienes enviaron su correspondiente saludo de paz y de esperanza a las grandes masas, se presentó el senador Gustavo Petro, con su discurso esperanzador y con la promesa de que pronto la oposición será gobierno de este país que requiere un cambio urgente, que solo será posible con la implementación de los Acuerdos de Paz entre el Gobierno de Santos y las FARC y ahora con el ELN.
El discurso de Petro
El excandidato presidencial asistió a la “Marcha por la vida” con el objetivo principal de rechazar los asesinatos a líderes sociales, pero aprovechó el momento para hacer una dura crítica al discurso guerrerista del nuevo presidente del Senado, Ernesto Macías. Al iniciar su discurso, hizo énfasis en el hecho de que el clima y la naturaleza estaban en contra de la posesión del nuevo Gobierno que hasta las banderas de Colombia se cayeron durante el discurso de Macías.

Así las cosas, afirmó Petro al llegar a la plaza: “Quiero agradecerles la resistencia. Sobrevivir a este día no ha sido fácil ni para Duque ni para nosotros. La verdad sea dicha, el clima se ha expresado, la naturaleza se ha expresado con efectos cada vez más dramáticos en virtud de la economía y de la ambición de capital de los seres humanos y no faltará quien diga que eso es culpa mía”.
Por otro lado, se refirió al discurso del presidente del Senado, como sangriento y uribista y rechazó sus palabras y asimismo la actitud de los y las asistentes a la Plaza de Bolívar, pues según él no hacían más que aprobar su discurso de odio.
Aprovechó también el momento para denunciar las amenazas recibidas por los líderes y las lideresas y advirtió que: “Los que amenazan dicen que pertenecen a las Águilas Negras, pero nosotros sabemos que no son ellos. Ningún grupo criminal tiene cobertura nacional, los únicos que la tienen están dentro del Estado siendo funcionarios públicos y Duque debe empezar, a partir de hoy, a responder por eso”.
Duque y la paz

En cuanto al discurso del nuevo presidente, Petro habló de lo sorprendido que estuvo al comprender que Duque mencionó la palabra paz una sola vez y para decir que: “la paz es un asunto de cumplir la ley” y admitió que Duque “no entiende qué es la paz, porque Duque no entiende cuál ha sido la raíz de la violencia en Colombia”.
Como el líder de la oposición, Gustavo Petro, fueron varias figuras de la izquierda colombiana como sa senadora Aída Avella, la representante Ángela María Robledo y el senador Iván Cepeda, que nos recordaron que pronto la Colombia Humana será gobierno para al fin arar el camino necesario hacia una verdadera paz.