El Clan del Golfo tendría en marcha un operativo para asesinar al actual gobernador. Luego de salir del país para proteger su vida, el funcionario denunció que no es el único en la mira de los paramilitares. Gobierno minimiza el riesgo
Raúl Pacheco Granados
@PachecoGranados
El miércoles 25 de agosto la opinión pública nacional e internacional conoció la existencia de un plan criminal para asesinar a Carlos Caicedo Omar, actual gobernador del Magdalena y dirigente de los sectores alternativos en el país. La información señala que las Autodefensas Gaitanistas de Colombia –o Clan del Golfo– habían activado acciones que hacían inminente un atentado contra la vida de Caicedo Omar.
Por tal razón, el gobernador decidió salir del país. Ese mismo día, Rafael Martínez, vocero de la comisión ejecutiva de la agrupación política Fuerza Ciudadana, se desplazó a Washington en compañía de miembros de la Comisión Colombiana de Juristas para radicar una solicitud de medidas cautelares de protección para el Gobernador ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH.
Un esquema de cinco hombres
El día 26 de agosto el gobernador Caicedo confirmó su salida del país e hizo responsable al presidente Iván Duque y al exsenador Álvaro Uribe si las Autodefensas Gaitanistas de Colombia atentan contra su vida. Según el funcionario, es responsabilidad del primero por crear clima de desprecio y bloqueo al gobierno democráticamente elegido en el Magdalena, y el segundo por azuzar a la extrema derecha en su contra y de la izquierda colombiana. De igual forma, resaltó que en el plan descubierto él no es el único objetivo pues en la mira de estos grupos paramilitares también hay otros connotados líderes de la izquierda colombiana, como el senador Gustavo Petro.
Ante la gravedad de las amenazas y la denuncia del gobernador y su movimiento Fuerza Ciudadana el Gobierno nacional minimizó el hecho. El ministro del Interior Daniel Palacios cuestionó el hecho que Caicedo saliera del país antes de hacer pública la denuncia, intentando centrar el debate en el hecho que el gobernador solicitó vacaciones mientras ponía a salvo su vida y no en la gravedad del plan para matarlo.
También aseguró que este contaba con uno de los mejores esquemas de seguridad de 33 hombres. La información proporcionada por el Mininterior fue desmentida por la Policía del Magdalena que certificó que el gobernador tiene tan solo cinco miembros permanentes en su escolta. Por otra parte, el funcionario no habló sobre las garantías que ofrecería el Gobierno nacional para el regreso de Caicedo a sus funciones, ni de las investigaciones para llegar hasta los autores intelectuales de las amenazas.
Solidaridad
Las amenazas generaron una ola de repudio a nivel nacional e internacional, así como expresiones de solidaridad. Diferentes partidos políticos, la bancada alternativa en el Congreso de la República, organizaciones defensoras de los derechos humanos, y personalidades democráticas como el dirigente francés Jean-Luc Mélenchon manifestaron su solidaridad con el gobernador y exigieron del presidente Iván Duque garantías para su seguridad. Recientemente el gobernador Caicedo participó en eventos de solidaridad en Francia donde permanece a espera de su regreso al país.
El 2 de septiembre la CIDH dio plazo de 10 días al Estado colombiano a fin de que informe sobre los resultados de las investigaciones adelantadas y las medidas de seguridad adoptadas para proteger la vida del Gobernador del Magdalena.
Al cierre de esta edición se conoce que el gobernador Carlos Caicedo ha regresado al país y que se ha reincorporado a su cargo, mientras que el Gobierno nacional afirma que el esquema de seguridad se ha reforzado para proteger la vida del funcionario.