Piden cumplimiento del Pacto por la Juventud de Neiva

0
1842

El Concejo de esa ciudad aprobó el Plan Municipal de Desarrollo con un presupuesto de 2,7 billones de pesos, de los cuales solo 525 millones serán destinados para los asuntos de juventud durante todo el cuatrienio

Santiago Peña

El 5 de junio de 2020 el Concejo de Neiva aprobó el Plan Municipal de Desarrollo “Mandato Ciudadano: Territorio de Vida y Paz”. En la decisión, hubo 18 votos a favor y 1 en contra. El Plan de Desarrollo tiene un presupuesto de alrededor de $2.7 billones de pesos, de los cuales, casi la mitad ($1.3 billones), está contemplado por cofinanciación, créditos y otros; es decir, son recursos que no existen y debe gestionar el gobierno municipal.

El Plan de Desarrollo posee una excesiva sobredimensión financiera que puede llegar a poner en peligro la implementación total y efectiva de los programas y proyectos que se han planteado, más cuando se vive una situación de recesión económica. Entretanto, en la aprobación del artículo 13 del plan, el Concejo de Neiva le dio facultades al Alcalde para modificar el presupuesto de la vigencia fiscal del 2020 en un plazo de tres meses. La ciudadanía debe estar pendiente sobre cuáles serán dichas modificaciones.

Política pública

Por otra parte, revisando el Plan Plurianual de Inversiones sobre los aspectos que competen a la institucionalidad juvenil del municipio, se caracterizan cuatro consideraciones para analizar si realmente habrá un avance en este cuatrienio en la materialización de una política pública integral y transversal para el goce efectivo de los derechos de las y los jóvenes neivanos.

En primer lugar, se mantiene la misma institucionalidad juvenil que viene del gobierno anterior, al que han denominado “Programa Primero Neiva por la Juventud” vinculado a la Secretaría de la Mujer, Equidad e Inclusión Social. Pronto se efectuará la reestructuración administrativa del municipio en la cual cambiarán los nombres de varias dependencias y crearán nuevas instancias para varios sectores.

En la campaña electoral, el alcalde Gorky Muñoz prometió crear la Secretaría de la Juventud; lo importante de crear una nueva instancia con mayor poder está en su capacidad de orientar de manera integral las políticas públicas que competen al sector poblacional, y para esto debe tener una robustecida capacidad administrativa y financiera, con un grande nivel de diálogo social y de pertinencia en el gasto público. No puede ser solo para incorporar mayor burocracia.

En segundo lugar, únicamente se expresa un objetivo estratégico el cual es “promover la participación de todos los y las jóvenes en los diferentes escenarios, garantizando la inclusión social, económica, cultural y política” con su correspondiente indicador de producto “Operativizar la Política Pública de Juventud del Municipio de Neiva”. Se entiende que el nuevo kit de planeación territorial amarró con códigos inamovibles las iniciativas territoriales con los indicadores relacionados en el Plan Nacional de Desarrollo, sin embargo, un solo objetivo y una sola meta es insuficiente para los requerimientos que tienen hoy las y los 91.980 jóvenes de la ciudad.

Presupuesto

En tercer lugar, el presupuesto para operativizar la política pública de juventud es escaso. Para todo el cuatrienio se invertirán apenas $525 millones de los $2.7 billones que se tiene presupuestado invertir en el Plan de Desarrollo. Esto significa menos del 0.2% del presupuesto total. Además, cada año decrece la inversión así: para el 2020, $190 millones; para el 2021: $115 millones (con $5 millones de cofinanciación, es decir, al líder del programa le toca gestionar ese dinero); en el 2022: decrece a $110 millones; y para el 2023: se mantiene en la tasa más baja de $110 millones. De un año para otro el presupuesto se reduce en más del 40%. Entonces, ¿para qué una Secretaría de Juventud con este limitado presupuesto?

Finalmente, la población juvenil se encuentra en todos los ámbitos de la vida y, por consiguiente, deben estar inmiscuidos en todas las políticas del Estado. Es por esto que mediante el Oficio No. 0087 del 8 de mayo de 2020 el líder del Programa de Juventud, Sebastián Camacho, solicitó a secretarios de Despacho, jefes de Oficina, líderes de Programa y directores de Oficina “información sobre la inclusión de políticas públicas para la garantía de los derechos de la juventud”. Han remitido información 11 dependencias, es importante que quienes faltan, envíen el informe para indagar con mayor claridad y de manera holística las acciones que plantea el gobierno municipal sobre los jóvenes con el propósito de que estén articuladas en el Consejo de Políticas Públicas de Juventud.

Pacto por la juventud

El Alcalde debe cumplir con los ejes estratégicos y las acciones contempladas en el Pacto por la Juventud que firmó cuando era candidato el 18 de septiembre de 2019 en el marco del Foro citado por la Mesa de Unidad Juvenil en la Universidad Surcolombiana. La Plataforma Juvenil de Neiva ha diseñado un documento que presentará en la próxima Comisión Municipal de Concertación y Decisión llamado “Ideas para una Neiva Joven en paz, incluyente y democrática” que contiene los siguientes programas, proyectos y acciones:

Creación del Observatorio de Juventud, Fondo de Gratuidad para la Educación Superior, ampliación del Fondo Ricardo Borrero para el Acceso a la Educación Superior, Tarifa Diferencial al Transporte Público para Estudiantes, Eco-Parques declarando a los Humedales como Parques de Ciudad, Neiva Territorio Rock, Cátedra y Servicio Social para la Paz, Red de Emprendimiento Juvenil, Encuentro Juvenil Solidario, Diplomado para Jóvenes en Economía Solidaria, Cátedra de Géneros y Sexualidad, Escuela Itinerante de Familias, Escuela de Formación Política Juvenil, Casa de la Juventud y el apoyo a la Pista Deportiva para BMX.

Difícil situación

Para finalizar, es importante plantear que la situación de las y los jóvenes en Neiva es compleja. El problema del desempleo juvenil se ha evidenciado y profundizado con la pandemia, teniendo en cuenta el último informe de Mercado Laboral del DANE, en donde estipula que la tasa de desempleo en la población joven en Neiva hasta abril alcanza el 35.7% denotando un incremento preocupante de 15,8 puntos porcentuales frente a abril de 2019.

Los discursos motivadores sobre emprendimiento no pueden servir para que los gobernantes se laven las manos en procura de generar reales condiciones de empleo juvenil. La reactivación económica debe contemplar la participación de los jóvenes en la entrega de capitales semilla para las innovadoras ideas que están impulsando y cumplir la Ley de Primer Empleo Juvenil en la contratación estatal.

Las ideas no se materializan solo con frases motivadoras, se necesitan voluntad política y presupuesto.

VOZ te necesita 

📢 Si te gustó este artículo y quieres apoyar al semanario VOZ, te contamos que ya está disponible la tienda virtual donde podrás suscribirte a la versión online del periódico. Ofrecemos el mejor análisis político, económico y cultural para pasar la cuarentena en casa.

#QuédateEnCasa y lee el semanario VOZ.

👇🏽👇🏽👇🏽

tienda.semanariovoz.com