Pensionados realizaron asamblea nacional

0
5927
Aspecto de la Asamblea de la OCP en Bogotá.

En búsqueda de una OCP fuerte y por paz con justicia social, afiliados realizan asamblea nacional

Juan G. Salguero Jiménez

Defendiendo el régimen pensional público, exigiendo pronta implementación de los acuerdos con las FARC-EP, y proponiendo unidad; con una centena de delegados a nombre de las 17 seccionales, del 5 al 7 de mayo sesionó en Bogotá la asamblea de Organización Colombiana de Pensionados, OCP.

Reunidos en la sede de la Confederación de Pensionados de Colombia, CPC, los asistentes e invitados especiales escucharon las charlas dictadas por el médico Sergio Isaza de la Federación Médica Colombiana, quien desnudó la realidad de la crisis del mercantilizado modelo de salud y sus trágicas consecuencias sobre la población; la doctora Diana Margarita Ojeda Visbal, exprocuradora delegada para asuntos laborales y de seguridad social, quien mostró el negocio en que el consenso de Washington por medio de las directrices del Banco Mundial, el FMI y la OCDE, impuso la apropiación y control de los recursos pensionales  a manos de los fondos privados, y alertó acerca de la conclusión de la asamblea de Asofondos de decretar la muerte al régimen público de pensiones y de la urgencia de nuevas reformas laboral y pensional.

Asistió como invitado el miembro del secretariado de las FARC-EP y negociador, Jesús Santrich, quien luego del entusiasta recibimiento resaltó la importancia de la pronta implementación de los acuerdos para toda la población  de adultos mayores. Igualmente el doctor Sergio de Zubiría Samper, miembro de la Comisión Histórica de la Verdad, creada en el marco de los acuerdos de La Habana, quien resaltó la importancia del esclarecimiento de la verdad histórica para evitar su repetición.

La asamblea escuchó los informes de la junta directiva nacional, las seccionales y sectoriales, que en su conjunto, brindaron un panorama global tanto del estado de la seguridad social, como de la estructura de la OCP y sus perspectivas, lo que permitió delinear los rasgos generales de su accionar y posibilidades de crecimiento.

Asimismo, aprobó una reforma estatuaria adecuando la organización para afrontar con éxito las anunciadas intenciones neoliberalizantes del Gobierno y la clase social que representa. Fue taxativa en el rechazo a la profundización del neoliberalismo tanto en el saqueo del patrimonio público y recursos naturales, como en el desmonte de los derechos de la población que significa la venta de la ETB y otras, y las anunciadas reformas pensional y laboral.

Continuó identificando la dispersión del movimiento pensional como su principal debilidad, por lo cual ratificó su política unitaria y participación al lado de la CPC, en el Colectivo de Trabajo Unitario de Pensionados y Jubilados de Colombia, Ctupyj, y las coordinadoras sociales, revalidando su propuesta de realizar un encuentro nacional pensional al que asistan delegados ojalá de la totalidad de organizaciones: confederadas y no confederadas, de públicos y privados.

También eligió nueva junta directiva nacional en la que quedaron representadas las seccionales con la participación de cuatro directivos de los 13 que la componen y de diversos orígenes. Luego rindió un sentido homenaje a los compañeros salientes encabezados por su presidente Antonio León Yemail del Risco, por su labor en favor de los pensionados durante los casi 14 años que lleva de fundada la OCP, y concluyó expresando su voz de solidaridad con el pueblo venezolano, su revolución y gobierno; condenando la actitud títere de la OEA y su secretario, aprobando una declaración con conclusiones y propuestas, y entonando a capela el himno de “la internacional”.

pensionados1@hotmail.com