Más de 90 delegados de trabajadores de la industria de los materiales de construcción se reunieron para renovar direcciones y trazar metas que les permitan defender derechos laborales, y avanzar orgánica y políticamente
Juan Carlos Hurtado Fonseca
@Aurelianolatino
Planes y compromisos que van más allá de lo reivindicativo fueron hechos por los 95 delegados que asistieron a la asamblea nacional de delegados del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria de los Materiales de Construcción, Sutimac, la semana pasada en Yumbo, Valle del Cauca.
Y es que según dirigentes de esa organización del ámbito nacional, las políticas sociales y laborales impuestas por los gobiernos de turno, obligan a los sindicatos a plantearse enfrentar abusos que van desde decisiones de los patronos, hasta participar junto a comunidades en resistencia por el cuidado de la naturaleza.
Aunque los principales retos de Sutimac son defender las actuales conquistas de los trabajadores, enfrentar las políticas de tercerización, y avanzar en garantías de salud y seguridad en el trabajo, vivienda y educación principalmente; las políticas gubernamentales del ámbito nacional también los afectan. Un ejemplo es que el ingreso sin aranceles de clinker genera una competencia desigual y ha producido el cierre de plantas de Argos y Cemex en ciudades como San Gil en Santander, en Sabana Grande y Barranquilla, Atlántico; y Bucaramanga, Santander; con el despido de 800 trabajadores.
Lo reivindicativo
“La tercerización es un problema grande, ya que las empresas no están contratando mano de obra directa, sino con empresas contratistas, por lo que exigimos la contratación directa. Este será un tema fuerte en nuestros pliegos de peticiones como el que ya aprobamos y presentaremos a Cementos Argos para todos los trabajadores de la empresa”, explicó a VOZ el nuevo presidente de Sutimac, Manuel de Jesús Fernández Mejía -quien desde hace 32 años trabaja en la industria de la producción de cemento en Cartagena-, al comentar la principal reivindicación por la que pelearán.
La 84 asamblea también aprobó la preparación de pliegos de peticiones para presentar a las empresas Argos, Cemex y Vidrio Andino, para lo cual dicen contar con la actualización educativa de la Corporación para el Desarrollo de la Educación y la Investigación Social, Corpeis.
Asimismo, concluyeron que había que continuar con los esfuerzos por la unidad de los trabajadores del sector de los materiales para la construcción, la construcción y la madera, con miras a tener una mayor correlación de fuerzas que permita defender en mejores condiciones los derechos de los trabajadores.
Más allá de lo laboral
Estos obreros han entendido que sus peleas contra los abusos de sus patronos tienen un respaldo en políticas económicas y normas estatales, por lo que adquirieron compromisos organizativos y políticos que sobrepasen los límites de sus propias empresas.
En este sentido, y en el entendido de que la defensa de los derechos laborales cada vez es más difícil si no se hacen cambios en el manejo del Estado, se comprometieron a trabajar para que al Congreso de la República y demás instancias de decisión lleguen trabajadores comprometidos con la defensa de lo social.
Por eso, discutieron y decidieron tomar partido y apoyar listas al Congreso de la República empeñadas en cambios democráticos para toda la sociedad, como la de Aída Avella al Senado, por la Unión Patriótica, UP; Rodulfo Ballesteros a la Cámara de Representantes por Boyacá en la lista de la UP; y a Eddie Martínez, por el Valle del Cauca con el aval de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, FARC.
Finalmente, el presidente de Sutimac invitó a los trabajadores a reflexionar y unirse para llevar a representantes de sus intereses al Congreso, porque no ve coherente que estén votando por candidatos de los partidos tradicionales: “Debemos buscar cómo eliminar esas leyes que sacan en el Senado, que nos han llevado a la precariedad en materia laboral, tarea en la que deben involucrar a sus familiares”, no sin antes aclarar que todos esos procedimientos deben estar acompañadas de la movilización de los trabajadores en defensa de sus derechos.
De la misma manera, y en el entendido de que las peleas de los trabajadores contra el capital son en todo el orbe, se respaldan las luchas de los pueblos por su autonomía específicamente en Bolivia, Ecuador, Venezuela, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Brasil y Argentina, entre otros.
Este sindicato afilia a 2.500 trabajadores de los cuatro mil de este sector, quienes están distribuidos en plantas de firmas como Argos, Cemex Colombia, Eternit, Holcim, Vidrios Andinos, Tecnium, Ferraza y otras empresas. En total Sutimac tiene 21 subdirectivas en el ámbito nacional.
