“No se requiere una reforma tributaria”, Sinedian

0
2549
Sede de la DIAN en Bogotá.

Este sindicato dice que no debe haber un aumento de impuestos a las personas naturales, y por lo contrario, se tiene que fortalecer esta entidad para garantizar un mayor recaudo y una menor evasión de impuestos

Juan Carlos Hurtado Fonseca
@Aurelianolatino 

Desde el inicio del actual Gobierno nacional en cabeza del presidente Iván Duque, su ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, ha dejado ver algunas medidas económicas que llevará a cabo, entre las que se destaca una nueva reforma tributaria basada en aumentar el número de contribuyentes y disminuir el gravamen a las empresas.

La intención ha recibido un rechazo generalizado en analistas económicos y en organizaciones sociales y sindicales, por ser una decisión que golpeará el bolsillo de las clases medias y de los trabajadores en general.

Una de las organizaciones que se pronunció contra el proyecto es el Sindicato Nacional de Empleados de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, Sinedian: “Rechazamos tajantemente cualquier propuesta encaminada a disminuir la base gravable, hecho que incidirá en el incremento a la tarifa de impuesto a la renta para personas naturales, que por si actualmente es altamente gravosa, lo cual afectaría negativamente a los trabajadores, a la clase media colombiana, aumentaría la desigualdad social, disminuiría gravemente el poder adquisitivo de los colombianos donde el índice de pobreza podría alcanzar niveles inesperados”.

Jairo Rivera.

La organización de trabajadores añade que la reforma es  innecesaria, pues se puede recaudar más de lo pensado con la reforma, solamente fortaleciendo a la DIAN. Según Jairo Rivera, presidente de Sinedian, el último estudio técnico de planta de personal realizado por la misma DIAN, dice que la entidad requiere 17.767 funcionarios y actualmente solo hay nueve mil.

Y al darse una ampliación de planta y una modernización tecnológica como se requiere en los sistemas informáticos, solamente por la gestión de la DIAN, el incremento de recaudo será de alrededor de seis billones de pesos; lo que garantiza que no es necesaria una nueva reforma tributaria que pretende aumentar la base de contribuyentes de personas naturales y aumentar la tarifa, que castigará a la clase media y a la clase trabajadora y asalariada. Más, si se tiene en cuenta que lo que busca la reforma propuesta es recaudar tres billones de pesos.

Lo que exigen estos trabajadores sindicalizados es la ejecución o puesta en marcha de la carrera administrativa tributaria y cambiaria, pero también una renovación de los directivos de la entidad.

“El semestre anterior vimos cómo muchas empresas no pudieron cumplir cabalmente con sus obligaciones por fallas en los sistemas y se declararon varias contingencias. Los sistemas actuales no son confiables, no le permiten a los contribuyentes cumplir cabalmente con sus obligaciones. Sin embargo, sí podemos tener una entidad fuerte, moderna, sólida que de acuerdo con el mismo estudio de la DIAN se permitiría tener mayores controles, mayor fiscalización a los evasores”, explica el presidente de Sinedian.

Por lo anterior, los trabajadores piden al Gobierno el fortalecimiento y la modernización de la entidad, ya que -dicen-, actualmente trabaja a media máquina porque cuentan con la mitad del personal requerido.

Evasión

“Desde hace años hemos estado hablando de una evasión muy grande no solo en impuesto de renta sino en IVA, por eso lo que pretendemos es una mayor fiscalización a esos evasores. Hoy por el escaso número de auditores no se pueden realizar todas las auditorías ni los procesos para disminuir la evasión. Pero en la última reforma tributaria quedó plasmado ese plan de fortalecimiento de esta entidad; de modernización, de carrera administrativa ágil, y eso no se ha hecho. Le decimos al Gobierno que en la Ley 1819 de 2016 está la herramienta para fortalecernos, subir el recaudo y evitar la nueva reforma tributaria”, expresa Jairo Rivera.

Según el presidente del sindicato, la misma DIAN se comprometió a presentar anualmente el plan de inversión y modernización ante el Conpes y el Congreso de la República, aunque el Director saliente no lo hizo: “Sabemos que ampliar la planta de personal gradualmente en más de seis mil nuevos cargos cuesta 253 mil millones de pesos el primer año; el segundo, 514 mil millones y así se va aumentando hasta llegar a un billón 26 mil millones”, anota sobre los costos de la inversión requerida.

Aunque sea gradual, los resultados se verían desde el primer año porque la gestión de la DIAN no solo es en renta. Lo que plantea el ministro Carrasquilla es un incremento en el universo de contribuyentes y uno en la tarifa de renta para personas naturales. Pero no solo hay evasión en renta, por lo que en el primer año habría menor evasión en IVA, que actualmente es grande.

“Hay dos fenómenos que menguan las finanzas del Estado: la evasión y el contrabando, que son dos fugas de recursos que hay que controlar con el fortalecimiento de la DIAN. Por contrabando el Estado deja de recibir 30 billones al año y por evasión de grandes y medianos contribuyentes y de IVA, entre 10 a 20 billones”, concluye Jairo Rivera.