El pueblo de Tumaco, Nariño, rechaza en las calles el regreso de la erradicación forzada de cultivos de uso ilícito por aspersión aérea de glifosato. Movilización social y comunitaria para defender el territorio
Redacción Regional
El ‘Comité por la Vida y la No Aspersión Aérea-Nariño’ y varias organizaciones sociales del puerto nariñense han decidido salir a las calles este 18 de marzo en protesta a las medidas anunciadas por el Gobierno nacional de retomar la erradicación de cultivos de uso ilícito vía aspersión aérea de glifosato.
“Las organizaciones comunales, urbanas, rurales, los consejos comunitarios y resguardos indígenas hemos decidido marchar. Esta movilización comunitaria la estamos haciendo porque no queremos que el Gobierno nacional continué su política de erradicación forzada de cultivos de uso ilícito que termina siempre en confrontación entre la fuerza pública y las comunidades vulneradas”, resalta Juan Carlos Angulo, representante de la Red de Consejos Comunitarios del Pacifico-Sur.
“Tampoco estamos de acuerdo con que se use el glifosato como herramienta de erradicación para estos cultivos. Los consejos comunitarios han firmado acuerdos de sustitución voluntaria, como una estrategia de responsabilidad colectiva. Esos acuerdos, que hacen parte de los acuerdos de paz, son un mecanismo concertado y progresivo y han sido sistemáticamente incumplidos por el Gobierno”, dice Angulo, quien además insiste en que la movilización social no es en favor de la coca sino en contra del glifosato y en favor de los acuerdos de sustitución voluntaria.
Finalmente, el pueblo tumaqueño llama a la comunidad nacional e internacional para que acompañen esta movilización comunitaria en uno de los lugares más golpeados por la desigualdad social, la pobreza, el narcotráfico y el conflicto armado.
Con la amenaza de entrar a un paro nacional campesinos de doce municipios productores de hoja de coca del pacifico sur en Nariño, marchan pacíficamente a esta hora por las calles de Tumaco, en rechazo a la fumigación con glifosato que podría comenzar este 1 de abril. Wvp pic.twitter.com/LmMjwIkLo1
— wisfa (@viracachapava) March 18, 2021
Si te gustó este artículo y quieres apoyar al semanario VOZ, te contamos que ya está disponible la tienda virtual donde podrás suscribirte a la versión online del periódico.