“No nos movemos hasta que el ELN responda”

0
818
Juan Carlos Quintero. Foto Carolina Tejada

Luego de la retención e intimidación a dirigentes de Ascamcat, por parte del ELN, los líderes deciden permanecer en el territorio exigir garantías por parte de los armados

Carolina Tejada
@carolltejada

El pasado lunes 12 de abril, a las 6:30 de la mañana fueron retenidos Juan Carlos Quintero, Coordinador General de la Asociación Campesina del Catatumbo, ASCAMCAT y vicepresidente de la Asociación Nacional de las Zonas de Reserva Campesina, ANZORC, y Guillermo Quintero, coordinador de la Guardia Campesina de la misma de ASCAMCAT, junto con dos integrantes de los esquemas de seguridad y dos personas de la organización de acompañamiento internacional, International Action For Peace, IAP, por parte del Frente de Guerra Nororiental, Unidad la Magdalena del Ejército de Liberación Nacional, ELN. Los hechos se llevaron a cabo en El Aserrío, zona rural de Teorama en la vía que conduce al municipio de El Tarra, en el Catatumbo en Norte de Santander.

En esta retención militar que duró más de una hora y media, los armados se llevaron los esquemas de seguridad; camionetas blindadas, armas de dotación de los escoltas y chalecos antibalas. Y, luego de intimidaciones a los dirigentes, estos son puestos en libertad.

Rechazo social

Desde la Mesa Humanitaria y de Construcción de Paz del Catatumbo, considerada como un espacio de convergencia, al conocerse los hechos, se realizó un llamado por el respeto a la vida: “hacemos un llamado urgente al respeto a la vida y la integridad del líder social Juan Carlos Quintero integrante de la Asociación Campesina del Catatumbo –ASCAMCAT”, e instaron a los actores armados a que “se respeten las garantías al ejercicio del liderazgo social y materialicen la voluntad plasmada en comunicaciones públicas de avanzar en la consolidación de un Acuerdo Humanitario para el Catatumbo y de su compromiso con las normas de DIH como una vía urgente para salvaguardar la vida, la integridad y libertad de la población civil”.

Igualmente, ASCAMCAT, por medio de una comunicación pública, expresó su preocupación por los hechos más aún por los constantes ataques que desde las agrupaciones armadas ha tenido el movimiento campesino en la región: “esta situación genera gran preocupación al movimiento social y en especial a ASCAMCAT, ya que desde hace varios años ha sido objeto de sistemáticos ataques en su contra provenientes de diferentes actores armados”. Esta misma preocupación se extendió desde diferentes organizaciones sociales y desde la gobernación de Norte de Santander, a través de las redes sociales y medios de comunicación.

Llamado contundente al ELN

Los líderes que fueron retenidos, intimidados y luego puestos en libertad, decidieron quedarse en el territorio y bajo el amparo de las comunidades iniciar un proceso de movilización en rechazo a estos hechos que se suman a una serie de acciones que la misma comunidad denomina como reprochables.

Juan Carlos Quintero quien habló con VOZ, un día después de su retención, comentó: “Nos vamos a quedar acá y hoy hay una movilización hasta que el ELN nos responda; a qué se deben las constantes situaciones relacionadas con la violencia sexual, el secuestro de otro compañero de ASCAMCAT y las intimidaciones que sufrimos el día de ayer”.

Al cierre de esta edición, las comunidades estaban llegando al corregimiento del Aserrío desde la zona de Tibú, Tarra, San Calixto, Teorana, Convención entre otros. Allí se desarrollará una reunión interna de la organización y la movilización social por la vida y la paz del territorio. Con el apoyo de organizaciones de DDHH y a la espera del acompañamiento de las instituciones que han quedado de hacer presencia en el lugar, tanto de la gobernación, alcaldías municipales y de la Defensoría del Pueblo. Se espera, además, consolidar el propósito de la Mesa Humanitaria y de Construcción de Paz del Catatumbo, el respeto a la vida y la integridad de los líderes sociales en la región.

📢 Si te gustó este artículo y quieres apoyar al semanario VOZ, te contamos que ya está disponible la tienda virtual donde podrás suscribirte a la versión online del periódico. 

tienda.semanariovoz.com