No más Transmilenio

0
6037
Sistema masivo de transporte de la capital es insuficiente para las necesidades.

En diciembre se estarían abriendo licitaciones para la nueva troncal de Transmilenio por la carrera Séptima. Quienes se oponen, prefieren los buses eléctricos a la estela de humo de este sistema

Redacción Bogotá

Desde que se conoció la propuesta del alcalde de la ciudad de avanzar con una nueva troncal de Transmilenio por la carrera 7, pese a las múltiples quejas por el mal servicio que presta este sistema, la ciudadanía inconforme, principalmente quienes habitan a los alrededores de la esta importante vía de la ciudad, conformaron un comité: Defendamos la Séptima.

Según mencionan los participantes de este comité, todo el proceso de organización por la defensa de este espacio público, inició en los encuentros de participación ciudadana que adelantaba la administración distrital y los directores del proyecto del TransMilenio por la Séptima. Después de varios de estos encuentros, que se realizaron en las localidades de Usaquén y Chapinero, y teniendo presente las pretensiones de dichos proyectos, intentaron acudir a los espacios de participación para expresar su inconformidad y, “dar a conocer nuestras diferencias, pero lo que ocurrió fue que nos pusieron a debatir sobre cosas pequeñas y asuntos estéticos como el color de una mata o una puerta, y no escucharon nuestras preocupaciones de fondo”, asegura Sebastián Rojas, uno de los líderes del comité.

No se sorprenda si las ventanas de las casas y los apartamentos que quedan sobre la carrera séptima se empiezan a llenar de carteles en donde se ve un “No TranMilenio en la 7”, todo hace parte de una iniciativa de varios vecinos de esta importante vía de la ciudad, que decidieron no apoyar el proyecto del alcalde Enrique Peñalosa de construir allí una de las troncales del sistema.

También asegura que dicho comité tiene presencia en varias localidades, principalmente aquellas que se ven directamente perjudicadas con la puesta en marcha de la troncal. “Nosotros somos vecinos de barrios como Chicó, Rosales, Marly, Quinta Camacho, Antiguo Chicó, Usaquén e incluso Teusaquillo”. Con esa misma fuerza se convocó al primer plantón en la localidad de Chapinero, con el ánimo de rechazar este plan de Peñalosa, también hay movimientos en redes sociales.

Lo que está detrás del plan

Las preocupaciones de las personas integrantes del comité se centran, más que en la parte arquitectónica que cambiaría trascendentalmente, es en la propuesta financiera, es decir los altos niveles de inversión que la ciudad haría para cubrir la obra en dicha troncal.  “Nos preocupa lo financiero porque sentimos que esto será un atraco para la ciudadanía. Vale la pena señalar que en las reuniones que tuvimos con la directora del proyecto no supieron decirnos cuánto sería el costo por kilómetro y cuánto costará la gestión predial. Lo único que nos dijeron es que en noviembre sale el proyecto y se licita, y listo. Hasta nos nombraron un estudio de alternativas de movilidad en donde dice que TransMilenio supuestamente es lo mejor, pero no vimos nunca el estudio”, comenta Rojas.

En términos del medio ambiente, lo que sí aseguran es que esta nueva troncal ahondaría en la contaminación ambiental de la ciudad. Lo que argumenta la administración es que teniendo carros que se muevan con diesel, es más barato para la ciudad. Sin embargo, estudios también revelan que el humo de diesel es cancerígeno y puede ser tan letal como el asbesto, el arsénico y el gas mostaza.