Se cumplen 50 años del Campeonato Mundial de México 70, competencia que será recordada por su alto nivel deportivo, pero en especial por ser la consagración del mejor seleccionado de Brasil en su historia cuyo comandante fue el rey Pelé
Simón Palacio
@Simonhablando
“Debería estar prohibido un fútbol tan bello”, fueron las palabras de la prensa inglesa en el epilogo del mundial de México 70. Cerca de 100 mil espectadores se congregaron en el imponente Estadio Azteca, ubicado en la Ciudad de México, para deleitarse con la final del campeonato más recordado en el universo del fútbol.
El 21 de junio de 1970 se produjo el duelo entre Italia y Brasil, dos campeones del mundo, que dieron vida a una final donde se confrontaron dos estilos, dos magníficos equipos y dos tácticas completamente diferentes, dejando una huella imborrable en la historia del balompié internacional.
Los goles de Pelé, Gerson, Jairzihno y Carlos Alberto consolidaron la victoria carioca por 4-1 ante el equipo europeo, asegurando así para Brasil el tricampeonato con el mejor seleccionado de toda su historia, la consagración del rey Pelé y la obtención vitalicia de la prestigiosa Copa Jules Rimet.
El mundial
Fueron varias las razones para determinar que el mundial de México 70 fue un acontecimiento de ruptura para el fútbol moderno. La primera es que la competencia inauguró las tarjetas amarilla y roja como modalidad de castigo ante el juego sucio. En segunda medida, desde este campeonato se permitió cambios de jugadores en el curso del juego. Lo tercero es que por primera vez a nivel internacional rodó el balón en la altura, pues más de cinco ciudades que fueron sede estaban en promedio a 2.000 metros sobre el nivel del mar.
Sin embargo, lo que realmente impactó en la historia fue el nivel que desplegaron los protagonistas en una modalidad de juego que aún hoy es vigente en el planteamiento deportivo. El uso del famoso líbero y la imposición de la ofensiva con dos delanteros fueron determinantes para los seleccionados que disputaron el torneo. De igual forma, por primera vez existió cubrimiento televisivo con imágenes full color.
Las imágenes
En total fueron 16 países los que participaron (nueve europeos, cinco americanos, Israel y Marruecos), 32 partidos disputados y 95 goles con un promedio de anotación por partido de 2,9. Las imágenes que dejó México 70 nunca serán olvidadas.
El brazo atado del capitán de la selección de Alemania, Franz Beckenbauer, batiéndose hasta el último momento en la semifinal contra Italia; el sacrificio del delantero brasilero Tostão, que recién operado de un ojo, jugó todos los partidos; o el reconocimiento mundial de la filosofía futbolística que desplegó la selección de Perú con jugadores como Cubillas, Challe, Mifflin, Baylón y León, generación de oro para el país inca, son algunos ejemplos de este sublime campeonato.
Recomendación
Por fortuna para nuevas y viejas generaciones, 50 años después hoy es posible ver los partidos de México 70 que deleitaron al mundo entero. Este redactor recomienda disfrutar dos partidos que se encuentran disponibles en la plataforma Youtube.
El primero es la semifinal entre Italia y Alemania, considerado como el Partido del Siglo. Los dos seleccionados europeos jugaron a muerte, con un 4-3 a favor de los italianos, resultado que refleja a cabalidad el combate y sacrificio que dejaron los futbolistas en el gramado del Estadio Azteca.
Y por supuesto, se recomienda la final de México 70 con el partido que recreó el mejor fútbol hasta ahora visto.
VOZ te necesita
📢 Si te gustó este artículo y quieres apoyar al semanario VOZ, te contamos que ya está disponible la tienda virtual donde podrás suscribirte a la versión online del periódico. Ofrecemos el mejor análisis político, económico y cultural para pasar la cuarentena en casa.
#QuédateEnCasa y lee el semanario VOZ.
👇🏽👇🏽👇🏽