
Juan Carlos Hurtado Fonseca
@aurelianolatino
Desde las seis de la mañana de hoy 25 de junio, un grupo de 60 trabajadores de Cenit, filial de Ecopetol, protestan frente a una sede de la estatal petrolera en Bogotá.
Con acompañamiento de la Unión Sindical Obrera, USO, dos trabajadores de la filial, firma encargada del transporte de crudo a través de oleoductos y poliductos, se encadenaron a la réplica de un machine ubicado en la carrera 13 con calle 36.
La protesta es acompañada con manifestaciones de protesta que adelantan mas de 300 trabajadores en las 54 plantas. “La intención es denunciar al Gobierno de Iván Duque y al presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, porque quieren vender el sistema de transporte por oleoductos que es un patrimonio del Estado”, dijo a VOZ Fabio Díaz, uno de los encadenados quien además es dirigente nacional de la USO.
Pero dentro de las pretensiones de la patronal, también está que más de 455 trabajadores de Cenit renuncien a los contratos con Ecopetrol y firmen uno diferente con Cenit. “De esta manera, se perderían los beneficios de la convención colectiva, es decir, los derechos dignos de los trabajadores”, argumentó Díaz.
Entre las garantías que perderían está la estabilidad y la calidad de los salarios, ya que estos sería integrales. “La no respuesta a las exigencias nos obligó a encadenarnos y a que en las plantas de los oleoductos los trabajadores estén en una jornada de protesta”, explicó el dirigente sindical de la USO.
Según la USO, con el cambio de contrato se perderán derechos y algunos serán monetizados. No tendrán más salud y educación para los grupos familiares, alimentación y trasporte, entre otros.
Dirigentes de la USO comentan que cuando se plantean estos temas a la administración de la empresa, responden que son órdenes o directrices del Gobierno nacional, por lo que no pueden hacer nada al respecto.
“Sobre los derechos de los trabajadores, ellos se justifican diciendo que hay que adoptar unos nuevos modelos operativos que no permiten que los actuales trabajadores continúen con los contratos con Ecopetrol, sino que deben aceptar las nuevas condiciones”, anota Fabio Díaz.
Los trabajadores encadenados, quienes han estado acompañados de organizaciones sindicales y juveniles, dijeron que estarían en el lugar de la protesta uno o dos días, esperando ser escuchados y evidenciando las irregularidades y los atropellos al interior de la estatal petrolera, y desvelando las intenciones gubernamentales de vender el patrimonio de todos los colombianos.