Lo que pasa en Festivoz se queda en Festivoz

0
6505
Tarima del 24 Festival del semanario VOZ. Foto archivo.

Roberto Amorebieta
@amorebieta7 

Este año el Festival de VOZ llega a su 33 edición para convertirse en el encuentro de fraternidad más importante del año de mujeres y hombres revolucionarios, comunistas y demócratas. El Festival ha reunido desde 1986 a la militancia, los simpatizantes y los amigos que se encuentran en un espacio de alegría y hermandad. En esta ocasión hay muchos motivos para celebrar: Se cumplen dos años de la firma de los Acuerdos de Paz, el movimiento estudiantil se hace sentir con fuerza en las calles del país y la ciudadanía se moviliza en defensa de sus derechos como no lo hacía desde hace, al menos, 40 años. Por todo ello, Festivoz se convierte, por excelencia, en un espacio de complicidad donde no solo se comparte, se ríe y se abraza a los amigos, sino también donde se conversa, se analiza la actualidad y se acuerdan iniciativas para el futuro.

Las orquestas Son 28 y La 33 serán las agrupaciones que cerrarán la presentación musical que también contará con la participación de la Batucada Manada, el conjunto de son cubano Propiedad Privada, el conjunto de gaitas Las Candelarias y los grupos de rock La Brigada RPF y Frailejón. Además, como siempre, habrá actividades recreativas y culturales como la exposición de caricaturas del maestro Calarcá, el campeonato relámpago de fútbol, el mercadillo, la oferta gastronómica y la tradicional Arcadia de la Poesía a cargo del maestro José Luis Díaz-Granados. En el acto político central participarán el maestro Julián Conrado en representación del partido FARC y Jaime Caycedo, secretario general del Partido Comunista Colombiano.

VOZ fue fundado en 1957 con el nombre de Voz de la Democracia en un momento crucial de la vida del país, pues recién había caído la dictadura militar y se vislumbraba el acuerdo del Frente Nacional que, si bien sirvió para detener la confrontación bipartidista, excluyó y persiguió a numerosas fuerzas políticas como los comunistas, lo que desembocó en el conflicto armado que recién acaba de llegar a su fin. El gobierno conservador de Guillermo León Valencia ordenó la clausura del periódico en 1964 por sus denuncias del ataque militar contra Marquetalia, pero inmediatamente reapareció con el nombre de Voz Proletaria. En 1983 adoptó su nombre actual, VOZ, como una manera de expresar la táctica de los comunistas que ha consistido en la apertura democrática y en la búsqueda de una gran convergencia popular que haga posibles los cambios en Colombia.

VOZ no solo ha sido el principal referente de la prensa de izquierda en Colombia, también se ha convertido en un testimonio de la memoria histórica gracias a sus constantes denuncias de violaciones a los derechos humanos o laborales y ha sido además un valioso insumo de aprendizaje y debate entre obreros, campesinos, jóvenes y militantes gracias a sus artículos, columnas y análisis. Desde hace 61 años, el semanario circula ininterrumpidamente, a pesar de la persecución, los intentos de censura y la violencia contra su sede, sus periodistas, sus distribuidores y sus lectores y lectoras.

El Festival será también la oportunidad para recordar a nuestro director, Carlos Lozano Guillén, quien falleció en mayo pasado y a todos y todas quienes nos han acompañado de una u otra manera en este trasegar periodístico y revolucionario. Hoy, bajo la orientación de la nueva directora, Claudia Flórez, el semanario se encuentra en un proceso de renovación de sus contenidos y su imagen, fortaleciendo su estrategia digital con el propósito de llegar a más lectores dentro y fuera del país.

Este año el Festival de VOZ se realizará el sábado 17 de noviembre y por primera vez tendrá lugar en el INEM Francisco de Paula Santander, más conocido como el INEM de Kennedy, en la Carrera 38C sur #79-08, que abrirá sus puertas desde las 9 am. y cuenta con las instalaciones necesarias para el disfrute de toda la familia.

Siempre valdrá la pena ir a Festivoz. Es parte de la tradición cultural de la izquierda en Colombia.