En Barrancas, La Guajira, el ELN secuestró a Luis Manuel Díaz, padre del futbolista Luis Díaz. Al cierre de esta edición, aumenta la expectativa ante su posible liberación
Redacción Deportes
El 28 de octubre en Barrancas, La Guajira, fue secuestrado Luis Manuel Díaz Jiménez, padre del jugador de la selección Colombia, Luis Díaz. El 2 de noviembre el Ejército de Liberación Nacional, ELN, confirmó que ellos habían sido los responsables del secuestro.
Ese mismo día, el jefe de la delegación del Gobierno nacional en los diálogos de paz con el ELN, Otty Patiño, mediante un comunicado responsabilizó y exigió al Ejército de Liberación Nacional la liberación inmediata de Luis Díaz padre. El Frente de Guerra Norte confirmó este hecho, ya que tiene comandos de misión económica e hicieron una privación de la libertad, por tal razón, ordenaron el proceso de liberación de manera inmediata.
Ahora bien, el secuestro de Luis ‘Mane’ Díaz, como le dicen sus allegados deja con una preocupación a la población colombiana, en medio de un proceso de conversaciones de paz entre el Gobierno y el ELN se siguen presentando violaciones al Derecho Internacional Humanitario, que debilitan los diálogos entre las dos partes.
La autocrítica revolucionaria, como comenta Rodrigo Londoño, firmante del Acuerdo de Paz entre el Gobierno y las Farc–EP, es imprescindible que se haga en el ELN para poder seguir avanzando en la búsqueda y construcción de una paz con justicia social, buscar la solución del conflicto armado a través de conversaciones exige que haya coherencia entre las dos partes.
El cese al fuego
Desde el 3 de agosto se consolidó el cese al fuego bilateral que sigue manteniendo vigencia hasta el 29 de enero del 2024, la gran diferencia de esta mesa de conversación a otras que ya se han realizado, es la masiva participación de la sociedad civil, de la cual se instaló el Comité Nacional de Participación que tiene como objetivo dar un enfoque diverso a las conversaciones.
Ahora bien, con el secuestro del padre del futbolista, Colombia ha entrado en debate sobre el futuro de las conversaciones. Desde el Ejército de Liberación Nacional con su comunicado de responsabilidad y liberación, expresan que siguen en la búsqueda de los caminos de la paz y las transformaciones necesarias, mientras que el Gobierno colombiano presentó ante el Mecanismo de Monitoreo y Verificación el reciente caso de violación de los derechos humanos.
El ELN ha comunicado en sus redes sociales, que no han liberado a Luis ´Mane´ Díaz porque “la zona sigue militarizada, realizan sobrevuelos, desembarco de tropas, perifoneos, ofrecen recompensas y una intensa operación de rastrillo. Esta situación no permite la ejecución del plan de liberación de manera rápida y segura, en donde no corra riesgo el señor Luis Manuel Díaz”, declararon. Asimismo, que no haya garantías para la liberación segura del padre del futbolista colombiano hace que se retrase el proceso.
Al respecto, el Ejército nacional comenzó a retirar tropas de la frontera de Venezuela, donde actúa el Frente de Guerra Norte, se seguirá haciendo las operaciones de seguridad, sin embargo, harán un reposicionamiento para dar las garantías de entrega que está pidiendo la guerrilla.
El análisis que se debe hacer, es que, en medio de una sociedad en transición hacia la paz, que tiene un proceso fuerte y con participación ciudadana, es una mala jugada por parte del ELN secuestrar y violentar los derechos humanos, y menos en un acuerdo del cese al fuego bilateral, el anhelo de una paz completa debe ser escuchada y respetada por las dos partes.