«Le devolveremos el Estado al Pueblo»

0
538
Hugo Gutiérrez

Segunda parte del diálogo con Hugo Gutiérrez, constituyente comunista , sobre la coyuntura chilena

José Ramón Llanos

¿Podrá surgir de esa constituyente una normatividad que haga una reglamentación democrática de los medios de comunicación?

–Yo creo que hay que asegurar la libertad plena de información de los medios de comunicación. El Estado tiene que promover una comunicación alternativa. Una comunicación con medios de comunicación que puedan disputar los contenidos. Los medios de comunicación hoy están concentrados en unos consorcios comunicacionales transnacionalizados que no informan, sino que deforman y que tienen dañada la objetividad.

¿Qué se debe proponer?

–Considero que se debe propiciar la diversidad de información y de opiniones. Eso se asegura permitiéndole a las distintas comunidades tener sus medios de comunicación. Porque es necesaria una diversidad de opiniones. Y eso se asegura permitiendo a las distintas comunidades tener sus medios de comunicación. periódicos comunales, regionales. Eso lo debe garantizar el Estado.

¿Qué porcentaje de los medios de comunicación valoran y son objetivos al comunicar las propuestas comunistas?

–Yo creo que los medios de comunicación están instalados desde el poder económico, malamente ellos van a ser objetivos con las propuestas de Daniel Jadue. En el Canal Nacional, que es supuestamente el canal de todos los chilenos, el comunicador que le tocó entrevistar a Daniel más parecía un enemigo político que un periodista entrevistando a un candidato presidencial. Eso demuestra que no hay un periodismo objetivo, especialmente en la televisión y en los medios hegemónicos, para Daniel Jadue no hay objetividad.

¿Es posible implementar una normatividad que imponga impuestos elevados a los grandes patrimonios, a las grandes corporaciones financieras?

–Hay que recordar que en 1973 las Fuerzas Armadas entregaron el Estado chileno a los grandes emporios económicos con el golpe al presidente Salvador Allende. El Estado que se quería poner a disposición de las trabajadoras y los trabajadores se le entregó a la oligarquía nacional y al imperialismo norteamericano. El gran desafío que tenemos en esta ocasión es recuperar el Estado chileno y devolvérselo al pueblo. El poder económico tiene que estar subordinado al poder político del pueblo, por tanto, ya los empresarios no se la podrán llevar toda, ahora pagarán impuestos en proporción con sus utilidades y su patrimonio.

Yo tengo la percepción de que en el Partido Comunista chileno hay un elevado número de mujeres

–Sí claro, hay un número mayoritario a los hombres hoy en el Partido Comunista y eso nos tiene muy contentos. Hoy por hoy es el partido político con el mayor número de militantes. Y eso constituye una particularidad y también es una gracia que sea uno de los partidos más votados en las últimas elecciones. Del total de constituyentes comunistas el 80 por ciento son mujeres.

A mí me ha sorprendido la propuesta metodológica para construir el programa de gobierno de Daniel Jadue

–Yo considero que es una propuesta muy incluyente, lo que significa que el programa de gobierno del futuro presidente va a surgir de la discusión ciudadana. El pueblo va construyéndolo con discusiones barriales, comunales, regionales, y al final una síntesis nacional que recoge las reflexiones y discusiones del pueblo, Esa es una forma verdaderamente de construir un programa de gobierno.