Se instaló la Comisión de Paz del Congreso de la República con todas las fuerzas políticas incluyendo el Centro Democrático y la FARC
Redacción política
La instalación de la Comisión de Paz del Congreso tuvo dos noticias que llamaron la atención. De una parte, se instaló con integrantes del partido FARC que desde su primera intervención señaló que pondrán todos sus esfuerzos por alcanzar la paz con el ELN, la implementación de los acuerdos de paz, y el desarrollo de las iniciativas necesarias para sacar adelante las tareas impuestas a la Comisión para el próximo cuatrienio. Y por otro lado, la asistencia del Centro Democrático, el partido de gobierno, que se acercó a la Comisión y avaló los esfuerzos del Congreso para que el Gobierno nacional culmine la agenda de conversaciones con el ELN en La Habana.
Entre los parlamentarios que asisten se cuentan: Roy Barreras, Iván Cepeda, Luis Fernando Velasco, Andrés Cristo, Gustavo Bolívar, Antonio Sanguino, Julián Gallo Cubillos, Efraín Cepeda, Paloma Valencia, John Harold Suárez, Horacio José Serpa, Aída Avella, Alberto Castilla, Juanita Goebertus y John Jairo Hoyos.
Para el partido FARC que viene de un acuerdo de paz, hacer parte de la misma tiene un significado especial. “Gracias a un papel decisivo de la comisión de paz en el pasado reciente es que se contribuyó al acuerdo final para la terminación del conflicto y por eso nos sentimos comprometidos para empujar las iniciativas de esta comisión. Necesitamos un lenguaje común para encontrar de manera fácil los caminos de entendimiento y de trabajo por la paz de Colombia”, indicó Julián Gallo Lozada, senador de la FARC.
Entre las tareas prioritarias de la comisión se definió hacer un llamado respetuoso y pluripartidista al gobierno del presidente Iván Duque para avanzar en una solución dialogada con el ELN. El gobierno Duque deberá definir, de acuerdo a los tiempos que señaló en su posesión, la continuidad del proceso de paz que se adelanta en Cuba y que dejóo una agenda de conversaciones adelantadas y ad portas de concluir un cese bilateral de fuegos permanente.
Otra de las prioridades de la Comisión es hacer presencia – lo antes posible- en la zona de reincorporación Miravalle, Caquetá, para conocer de primera mano qué está ocurriendo allí, luego de la denuncia hecha por los excombatientes y habitantes de esa zona sobre la presencia de un grupo armado. Pero la situación es similar en Colinas Guaviare, en donde el ETCR le expresó a las autoridades nacionales la crisis humanitaria que viven por falta de agua, luz y los incumplimientos del gobierno nacional en cuanto a las iniciativas de desarrollo económico previstas para allá.
Todas las bancadas del parlamento llamaron la atención en cuanto al incremento del asesinato de líideres sociales y defensores de derechos humanos luego de que el presidente Iván Duque asumiera el mando de las fuerzas militares. Otra de las tareas políticas de la Comisión de Paz es la de realizar una audiencia pública en El Tarra, debido a la crisis humanitaria que se vive en esa región del Catatumbo.
“Ojalá todos los partidos podamos llegar a un consenso en El Tarra y recibir la ayuda del Gobierno nacional para que contribuya con la visita. En la región del Catatumbo hay una guerra entre el ELN y el EPL y creemos que nosotros como Comisión podemos ejercer algún papel humanitario para la población que está en la mitad del conflicto”, señaló el senador Alberto Castilla.
El pleno de los integrantes de la Comisión señaló que firmarán un proyecto de ley para presentarlo y definir que dicha comisión deje su característica de transitoria y se convierta en una Comisión legal del parlamento.