
Las noticias falsas, las teorías conspirativas y las soluciones milagrosas se extienden con mucha facilidad entre números de WhatsApp, perfiles de Instagram y mensajes de Facebook. ¿Qué hacer ante la pandemia de las fake news?
Miguel Camacho Quintero
@miguelcamacho91
-Hola pa’.
-Hola hija. ¿Viste el video que te envié? Te das cuenta que eso del virus es puro cuento.
-Sí vi el video pa’, pero deja de creer en pendejadas. Ni se reseteó el capitalismo porque sigue andante, solo paró un par de días, los patrones ya mandaron a sus trabajadores a las empresas, ellos verán si se enferman. A ellos no les importa la salud, les importa el billete.
-Pero Bill Gates fundó una farmacéutica que fabrica vacunas y han salido malas. Va a vender las vacunas contra el coronavirus a todo el mundo y se va a hacer más rico…
-Pa’, hasta ahora nadie tiene la vacuna, ni se sabe cuántas dosis necesitará cada persona y mucho menos el precio de cada dosis.
-Ese virus es mentira. Nos quieren meter en la casa, eso solo le conviene al gobierno.
-Pa’, el gobierno vive de los empresarios, es al primero que no le conviene parar la economía, por eso hizo decretos para que los empresarios ganen sin trabajar y los trabajadores se doblen sin cobrar.
-En todo caso yo no me voy a dejar hacer la prueba, eso traen las muestras contaminadas y lo contaminan a uno.
– ¿De dónde sacas eso?
-Me llegó por WhatsApp.
-Pa’, no creas todo lo que te llega por ahí… Hay muchas mentiras.
-Eso es lo que tu crees. Pero ahí dicen clarito, a los médicos les pagan un millón por cada paciente con covid que lleven, ellos hacen las pruebas puerta a puerta y en el copito que le meten en la nariz ya vienen con coronavirus.
-Eso es mentira…
-Esperemos a ver.
-¿Pa’, y si tienes síntomas entonces qué vas a hacer?
-Pues yo he escuchado que con gárgaras de vinagre y jengibre caliente eso pasa. El doctor Trump y el presidente de Brasil dicen que alcohol y listo para trabajar. El doctor Barbosa, un verraco pa’ estudiar y trabajar, dijo que nos pusiéramos a trabajar; y es verdad, la izquierda quiere convertirnos en zánganos.
-No pa’, el coronavirus no tiene cura. Incluso te puedes lastimar la garganta haciendo eso.
-Bueno… hasta luego.
-Chao pa’. Cuídate, por favor.
-Chao, que estoy viendo al doctor Duque
Esta es la recreación de una conversación de cualquier papá con cualquier hijo o hija, de cualquier tío o tía con cualquier sobrino o sobrina… es una escena típica que encontramos en WhatsApp, es la pandemia de las fake news que crece con la misma rapidez que el covid-19.
Quién quiera que seas, danos una señal
Los seres humanos por naturaleza buscan explicaciones para las cosas que van más allá de sus capacidades del mundo que conocen. Así nació la filosofía, la ciencia como herramienta para encontrar las respuestas a los enigmas de las sociedades a lo largo de los tiempos.
Buscamos lógicas y sentido a lo que no tiene sentido. Es normal. Lo anormal es lo que viene sucediendo desde el cambio de paradigma de la comunicación, desde la llegada y masificación de las redes sociales digitales.
Antes podríamos tardarnos años conociendo las teorías y pensamientos de todo lo que no tenía explicación para llegar a un mínimo consenso de las causas y efectos de todo. Ahora, es cuestión de minutos para que en redes sociales se consuman millones de minutos en videos con explicaciones absurdas y mentirosas sobre lo que pasa en nuestro azotado mundo.
Tenemos, como sociedad, una fijación por justificar y encontrarle sentido a lo que pasa y con el coronavirus no hubo excepción: las noticias falsas, las teorías conspirativas y las soluciones milagrosas se extienden con mucha facilidad entre números de WhatsApp, perfiles de Instagram y mensajes de Facebook de personas que por lo general son “analfabetas” digitales. Es importante formar en temas digitales a todas las personas de todas las edades ¿Dónde está el límite entre acceso y buen uso de medios y redes sociales digitales?
Covid-19 y noticias falsas
En internet encontramos cientos de remedios falsos que prometen curar el coronavirus y evitar su infección. Este tipo de noticias llegan, por lo general, a los más incautos, a nuestros adultos mayores, que justo en este momento viven llenos de incertidumbre por lo que pueda pasar con sus frágiles y desprotegidas vidas.
Esto no solamente es un fenómeno nacional. Con una simple revisión a nivel mundial de las tendencias de búsqueda en Google da cuenta de la cantidad de respuestas que busca la gente frente a esta pandemia: “matan a científico que estaba cerca de la cura del covid-19”, “Italia revela cura del covid”, “Consejos contra el coronavirus”, “Cura del coronavirus”, “Trump es inmune”, son algunos de los temas más googleados.
Y ni qué decir de las tendencias en redes sociales. Recordemos el pelito sanador de la biblia; el limón, el jengibre y hasta el mítico “sereno”, hacen parte de las tendencias en Twitter que se han posicionado por varios días en esta red social.
La lista es extensa: hacer gárgaras con agua salada, tomar dióxido de cloro, retener la respiración, nicotina para contrarrestar los efectos del virus otros supuestos tratamientos y remedios contra la covid-19 son las principales noticias falsas que se puede uno encontrar con una navegación sencilla sobre el tema en redes sociales. Y ni que hablar de las teorías conspirativas de Beijing, la fábrica de virus en Wuhan, el negocio de fármacos de Putin, entre otros.
Bill Gates, el castrochavista
Así como se posicionó el “castrochavismo”, el “rayo homosexualizador”, “la entrega del país a las Farc” y la “compra del premio Nobel”, también se posicionó el “Bill Gates tiene la vacuna”, “Bill Gates quiere acabar con la población mundial” y el “Bill Gates predijo la pandemia y no hizo nada”.
Según el New York Times, las teorías que vinculan falsamente a Bill Gates con el coronavirus se mencionaron 1,2 millones de veces en la televisión o las redes sociales entre febrero y abril. Gran parte del contenido se publica en grupos públicos de Facebook, desde donde se comparte millones de veces.
Un equipo especializado de la BBC viene investigando más casos de fake news como que la Fundación Bill y Melinda Gates ha probado vacunas en niños en India y África con miles de muertes y lesiones irreversibles, el interés personal del dueño de Microsoft por la despoblación masiva a través de las vacunas y el aborto, y su supuesta camaradería con el Partido Comunista de China. Fue compartido 6.500 veces y visto 200 mil veces. Afirma la BBC que el video que acusa a Gates de querer implantar microchips en las personas ha registrado casi dos millones de visitas en YouTube.
La pandemia de las noticias falsas preocupa también a la Organización Mundial de la Salud, OMS, quien ha utilizado el término infodemia para referirse a la práctica de difundir noticias falsas o información incorrecta relacionada a la pandemia, dado que en el contexto actual la desinformación representa un problema más grave al tener la capacidad de poner en riesgo la salud e integridad de las personas.
Qué se puede hacer
Alfabetizar a nuestros amigos y familiares en temas digitales. Ese puede ser uno de nuestros aportes a la lucha contra el covid-19. Compartamos información de fuentes confiables, una noticia falsa se combate con 10 noticias verdaderas y presentadas de forma creativa.
Exijamos un poco de respeto por nuestras sociedades científicas, profesionales de la salud y demás profesiones que luchan día a día por contener esta terrible pandemia. ¿Será que la gente empieza a creer cuando tengan algún familiar en una UCI? No lo creo, seguramente dirán, que tenían razón, que le metieron el virus a través del copito de la prueba. La tarea es alfabetización digital y más alfabetización digital.
📢 Si te gustó este artículo y quieres apoyar al semanario VOZ, te contamos que ya está disponible la tienda virtual donde podrás suscribirte a la versión online del periódico. Ofrecemos el mejor análisis político, económico y cultural para pasar el confinamiento en casa.
#QuédateEnCasa y lee el semanario VOZ.
👇🏽👇🏽👇🏽