Entre las llamas, el valor de la campesinada

0
9033
Campesino del Sumapaz intentando controlar el incendio forestal en el páramo. Foto tomada de Twitter.

El incendio forestal que inició el miércoles 5 de febrero en el municipio de San Luis de Cubarral, Meta, se extendió hacia el páramo de Sumapaz durante el día jueves 6 de febrero. Comunidades campesinas lograron controlar el 80% del incendio antes que llegará el apoyo del Gobierno nacional y del distrito para atender la emergencia ambiental. VOZ reproduce el comunicado del Sindicato de Trabajadores Agrícolas del Sumapaz, Sintrapaz

Ayer 6 de febrero, a lomo de yeguas, caballos y mulas, las y los verdaderxs guardianxs del Páramo de Sumapaz ascendieron al tenebroso lugar en el que las llamas reducían a cenizas toda expresión de vida. Éstas campesinas y campesinos todo lo dejaban atrás, avanzaban con el valor y el coraje, característica propia del habitante de páramo, ofreciendo su vida por salvar la cordillera que un día nos parió.

Entre tanto, las entidades competentes se reunían cumpliendo mandatos burocráticos, justificando su tardanza o pertinencia en un caro y desgastante protocolo, que el incendio no comprende y donde la vida se extinguía con pavorosa rapidez.

Estas largas horas de angustia e incertidumbre, y de lucha contra el fuego, solo fueron sostenidas por la solidaridad campesina, siempre presente como en tantas otras ocasiones, con alimentos, bebidas, herramientas, saludos, abrazos, felicitaciones y más, dando la fuerza necesaria para que mujeres, hombres y bestias cortarán el fuego, tras enormes esfuerzos y sacrificios, ausentes de banales protocolos o absurda burocracia.

Mientras las embravecidas llamas se enfrentaban al valor y al coraje de campesinas y campesinos que ofrecían su integridad física por salvar esa parte del páramo, las campañas de desinformación hicieron lo propio, medios como Caracol o RCN mentían respecto a la supuesta respuesta del Estado. La Alcaldía Local nunca apareció, el tan cacareado apoyo del Ejército y la Fuerza Aérea nunca llegó, los bomberos aparecieron cuando el campesinado ya había contenido las llamas. Lo que sí se encontró en el páramo, fueron grandes cantidades de basura como baterías, vidrios y empaques de raciones de alimentos militares.

Que todos sepan, que el mundo sepa que una vez más:

¡LA CAMPESINADA DE SUMAPAZ DEFIENDE SU PÁRAMO QUERIDO!

¡SOMOS LOS VERDADEROS GUARDIANES DEL PÁRAMO!

¡SOMOS LUCHADORES POR LA PAZ, SOMOS LA GUARDIA CAMPESINA DEL SUMAPAZ!

Documento construido en base al poético relato escrito de la campesina Estrellita Guerrero