Las fuerzas políticas en oposición al gobierno Duque se pronunciaron sobre los hechos desatados luego de la movilización del pasado 28 de abril. La bancada propone plan de emergencia social con la renta básica universal como prioridad
Bancada de Oposición
El retiro del proyecto de reforma tributaria anunciado por el presidente Iván Duque al país es un triunfo de la masiva protesta y movilización ciudadana pacífica convocada al Paro Nacional del 28 de abril, que le ha costado la vida a 21 personas y violaciones de derechos humanos de diverso tipo a centenares de compatriotas, que se suman a la ya lamentable cifra de asesinatos contra líderes y lideresas sociales y firmantes del Acuerdo de Paz.
El gobierno ha tratado de deslegitimar la protesta por acciones de carácter violento que no hacen parte de la convocatoria a la movilización popular y ciudadana. Exigimos justicia y que cese ya la orden de militarización impartida por el Presidente. Rechazamos los crímenes, agresiones, infiltraciones, montajes contra dirigentes del paro, especialmente en Cali, y excesos injustificables en el uso de la fuerza que atentan contra garantías y libertades propias de la democracia y el Estado de derecho. Nada puede quedar en la impunidad.
Plan de emergencia social
Así mismo, solicitamos la revocatoria del proyecto 010 de reforma a la salud que pretende profundizar el modelo fracasado de la privatización.
Reiteramos la necesidad de un Plan de Emergencia Social que atienda con eficacia las problemáticas relacionadas con la lentitud en la vacunación y la crisis del sistema de salud, el aumento del hambre, el desempleo y en general la crisis social. Entre las medidas prioritarias insistimos en la aprobación del proyecto de renta básica universal.
Al pueblo de Cali, muy especialmente a la juventud, a las comunidades indígenas, afros y en general a toda la población colombiana que ha manifestado su indignación en contra del mal gobierno, un mensaje de reconocimiento por el compromiso colectivo en defensa de la vida, la paz, la democracia y la justicia social.
Bancada de oposición Congreso de la República de Colombia
Aída Avella, Gustavo Petro, Iván Cepeda, Alexánder López, Wilson Arias, Ángela María Robledo, Germán Navas, Antonio Sanguino, Jorge Guevara, Jorge Robledo, Griselda Lobo, Julián Gallo, Pablo Catatumbo, Gustavo Bolívar, Benkos Biohó, Katherine Miranda, Jorge Gómez, David Racero, María José Pizarro, César Pachón, Jorge Eduardo Londoño, Feliciano Valencia, Abel David Jaramillo, Iván Marulanda, Carlos Carreño, Jairo Cala, Omar Restrepo, Wilmer Leal, Freddy Muñoz, Fabián Díaz, Inti Asprilla, Victoria Sandino, Luis Alberto Albán, Juan Luis Castro, Alberto Castilla.
PDA, Colombia Humana, UP, MAIS, Alianza Verde, Dignidad y Comunes