La Central Nacional Provivienda avanza en su proceso de recuperación
Elso Miller Orjuela Aguilar
Después de su cuarenta asamblea, en la que reforzó y consolidó su equipo de dirección y reinició su nueva etapa de proyectos y de crecimiento en diferentes lugares del país, la Central Nacional Provivienda, se apresta ahora a iniciar su etapa de reparación en cumplimiento de la resolución N. 2016-138002 del 28 de julio de 2016 FSC-GM000000208 de la Unidad Nacional para la Reparación de Víctimas, que la incluye dentro de sus procesos de reparación colectiva. Todo dentro del propósito nacional de reconciliación para consolidar la convivencia y la paz.
Como es de amplio conocimiento, la organización fue duramente golpeada durante el periodo del conflicto armado en el que fueron asesinados más de un centenar de sus dirigentes y administradores y afectadas por desplazamientos, amenazas y estigmatización, más de mil familias de sus comunidades en las que se construían procesos sociales y políticos de mejoramiento de vivienda y calidad de vida sin precedentes en Colombia. El periodo de violencia contra Provivienda se desarrolló en todo el país, pero tuvo sus mayores efectos en la ciudad de Villavicencio, donde consecutivamente asesinaron cinco presidentes seccionales; en Urabá, donde asesinaron a casi toda la dirigencia de la organización y desplazaron comunidades enteras; y en el departamento del Huila epicentro del asesinato de un alcalde líder de la organización.
Provivienda tiene previstos cinco encuentros que honran la memoria de los dirigentes caídos y que se proponen recopilar toda la información sobre los daños causados para efectos reales de la reparación colectiva y la reconstrucción del tejido social perdido por efectos de la arremetida criminal.
Estos encuentros, con el aval, el reconocimiento y el apoyo de la Unidad Nacional para la Reparación a Víctimas, que es la entidad constituida por el gobierno para atender estos requerimientos están convocando a todas las personas que habiendo estado vinculados a Provivienda, en cualquiera de sus estructuras o de sus comunidades, fueron de alguna manera víctimas dentro del conflicto armado o tienen información sobre hechos que hayan afectado a la organización en la integridad de sus dirigentes, en sus estructuras estatutarias, en sus bienes, en sus componentes sociales o en sus espacios políticos, y se realizarán en diferentes regiones del país, tratando de hacer cubrimiento nacional.
Los encuentros serán en Medellín los días 6, 7 y 8 de octubre para Antioquia, Urabá, Viejo Caldas y la costa, en Barrancabermeja los días 27, 28 y 29 de octubre para Santander norte, sur y el Magdalena Medio, en Rivera, Huila, los días 11, 12 y 13 de noviembre para los departamentos del sur del país. Y finalmente en Bogotá los días 24, 25 y 26 de noviembre.
La Central Nacional Provivienda, espera de todas las organizaciones hermanas, de los líderes sociales, medios de comunicación y de las autoridades competentes en asuntos de vivienda, asistan a los encuentros. La organización ya cumple 56 años construyendo comunidad y haciendo hogares felices.