Ancízar Narváez Montoya
Gran donación. El Sr. Luis Carlos Sarmiento Angulo acaba de donar 80 000 millones de pesos para adquirir implementos que contribuyan a la paliar los efectos de la epidemia del coronavirus. La generosidad del banquero es inmediatamente exaltada por todos los medios de comunicación en donde su pauta publicitaria sí resulta en verdad generosa, como la de todo el sector financiero y, en general, todos los sectores especulativos, cuya inversión publicitaria es predominante.
Pero si miramos el fondo de la ‘donación’ no hay tal generosidad, sino más bien un pequeño intento por lavar su conciencia y la del gobierno por el despojo que entre ambos nos hicieron en la reforma tributaria de 2012.
Veamos el entramado y perdonen si las cifras a veces parecen mareadoras. Resulta que la fortuna del señor Sarmiento se calcula en 12 200* millones de dólares, según la revista Forbes (enero 27/2020). En Colombia el impuesto a la herencia, antes de aquella Reforma Tributaria, estaba en 35 por ciento. O sea que la familia debía pagar en el momento de heredar la fortuna del patriarca (o ¿el padrino?) la suma de 4 270 millones de dólares, o sea unos 17 080 000 000 000 (diez y siete billones 80 mil millones de pesos), suponiendo un dólar a 4 000 pesos.
Con aquella reforma tributaria, el impuesto a la herencia se rebajó al 10 por ciento, o sea que la misma familia ya no tiene que pagar los más de 4 000 millones de dólares sino solo U$ 1 220 millones. Con el dólar a los mismos 4 000 pesos, esto equivale 4 billones 880 mil millones. O sea que de entrada, el lobby del señor Sarmiento Angulo nos tumbó en el trámite de la Reforma tributaria, más de 12 billones de pesos, mientras que la reforma de 2019 se hizo para recaudar 7.5 billones. Esto quiere decir que se hizo una reforma que le rebaja por adelantado 12 billones a la Familia del Banquero, luego nos sacan a los colombianos asalariados y a los informales 7.5 billones en impuestos a los salarios y en IVA, para tapar el faltante.
Pero como esto no alcanza y el gobierno no quiere tocar a otros como el Banquero entonces el gobierno, además, se tiene que endeudar con ese mismo banquero, que maneja pensiones y cesantías, para cubrir los ingresos que deja la rebaja de impuestos a los empresarios. ¿Cuánto tenemos que pagarle al banquero en intereses por el dinero que este deja de pagar en impuestos? Además de rebajarle el cobro le tenemos que pagar con los mismos ingresos que recaudamos por otro lado.
Ahora nos “regala” 80 000 millones de pesos para ayudar. Eso es el equivalente al 0.006 por ciento de lo que su lobby nos timó en el trámite de la Reforma tributaria de 2012, o sea que nos está devolviendo 6 pesos por cada 10 000 pesos dejados de pagar en un solo impuesto de los que debe pagar por su condición de hombre más rico del país. Esa es la generosidad del banquero. Falsa generosidad, como queda expuesto y, como diría en estos casos Paulo Freire.
1 https://www.rankia.co/blog/mejores-opiniones-colombia/3104917-hombres-mas-ricos-colombia-2020