La derecha contra Evo Morales

0
5672
Evo Morales.

Se está desarrollando el proceso político boliviano que culminará el día 20 de octubre con las elecciones presidenciales.

Evo Morales aspira a un tercer período presidencial en Bolivia, a trece días de los comicios, las encuestan lo dan como ganador, el candidato de la alianza Comunidad Ciudadana le sigue en intenciones de votos. ¿Quién es el contendor del actual presidente del Estado Plurinacional de Bolivia?

Se llama Carlos de Meza, en la barriadas de las distintas ciudades bolivianas lo espantan con pancartas que dicen: “El pueblo tiene memoria, fuera Meza asesino”. ¿Son calumnias de la oposición? No. Es que los bolivianos no olvidan el llamado “Convoy de la muerte”.

Esa masacre la recuerda el periódico boliviano Cambio, así: El 12 de octubre de 2003, la Avenida 6 de Marzo fue un reguero de muerte, ya que bajo el amparo del Decreto Supremo 27209 se militarizó la ciudad de El Alto y se ordenó que varias cisternas con combustible bajaran a La Paz; en ese recorrido hubo 19 fallecidos, fue el día más cruento de aquellas jornadas”. ¿Por qué el pueblo estaba movilizado? Porque se oponía a la decisión del presidente Gonzalo Sánchez  de exportar gas a los Estados Unidos utilizando puertos chilenos. El presidente Gonzalo Sánchez, responsable de esas muertes, era apoyado por Carlos de Meza.

Efectivamente, como el pueblo tiene memoria, son muy pocas  las posibilidades de que políticos con ese fardo de complicidad con tantas muertes, obtengan el apoyo del pueblo para llegar a la presidencia de cualquier país. Además como los pueblos ya no se dejan embaucar, no votarán por el candidato de Comunidad Ciudadana, porque está proponiendo reducir el tamaño del estado y estimular más a las empresas privadas: puro neoliberalismo.

Por su parte, el candidato del partido Bolivia Dice No, Oscar Ortiz, es más explícito en su propuesta neoliberal: “…el Gobierno, en lugar de dedicarse a hacer empresas estatales, se dedique a dar condiciones para que los bolivianos desarrollen sus propios proyectos, sus negocios por cuenta propia”.

¿Qué ha hecho Evo Morales?

El líder del MAS durante sus dos períodos de Gobierno rescató a la población indígena, la empoderó y estimuló su identidad cultural y utilizó los hitos más positivos y ejemplares de su historia como guías para su desarrollo económico y social. Hoy el indígena en Bolivia no es un sujeto símbolo de minusvalía, sino un ciudadano con derechos plenos y con presencia en altos cargos del Estado.

En beneficio de toda la población  se diseñó “el modelo económico comunitario y productivo”, mediante el cual el Estado es el actor principal de la economía. Este modelo forjó una estabilidad económica durante más de 13 años, el programa de Gobierno para el nuevo período presidencial se llama Agenda del Pueblo para el Bicentenario 2020-2025, consolida la política social y estimula la industrialización. La redistribución de los ingresos se garantiza mediante  bonos y la Renta Dignidad, financiados con los recursos de la nacionalización de los hidrocarburos.

En todo caso el 20 de octubre, el pueblo boliviano decidirá.