Kast y Boric, ¿retroceso o avance?

0
613

El 19 de diciembre tendrán que elegir entre un pinochetista y un joven de izquierda

José Ramón Llanos

Culminada la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Chile, con una participación de menos del 50 por ciento del electorado, José Antonio Kast del Partido Republicano, un representante de la extrema derecha obtuvo el 27,9 por ciento y Gabriel Boric el 25,8 por ciento, la diferencia es de un poco más de 146 mil votos. Seguramente los dos candidatos apelarán a la gran cantidad de abstencionistas para que se sumen a sus respectivas caudas electorales.

Debemos señalar una situación muy insólita presentada en las elecciones chilenas ocurridas recientemente. Un candidato del Partido de la Gente, Franco Parisi quien ni siquiera estuvo en Chile, ya que tiene un juicio por incumplimiento de asistencia alimentaria.

No participó en ningún debate y su campaña la hizo a través de las redes, especialmente por Facebook: Franco Parisi obtuvo 899.403 votos, 12,80 por ciento del total de la votación general. Se convirtió en un fenómeno que están debatiendo sociólogos y antropólogos. Probablemente Chile es el único país del mundo que permite que desde el exterior un político pueda aspirar a la Presidencia de la República.

Otro hecho que merece destacarse es que Fabiola Campillai una de las numerosas personas que perdió la vista durante las violentas represiones de octubre de 2019, como independiente fue elegida senadora por la Región Metropolitana con la más alta votación de todo el país.

José A. Kast en su discurso de aceptación de los resultados simuló rebajarle al contenido extremista de sus propuestas, incluso habló de paz y unidad. Pero el día 22 ya aclaró el contenido de su paz o sea la represión para domar las movilizaciones y las exigencias de los jóvenes movilizados, mujeres y hombres. El diario La Tercera transcribió sus declaraciones matinales: “Quedan 27 días y no vamos perder un solo minuto para construir la mayoría que necesitamos para devolverle la paz que Chile necesita”.

Cuál es la paz de José A. Kast

Ya habló claro. Chile está en guerra y yo le voy a traer la paz. ¿Cuál es la guerra actual de Chile? Según Kast y Sichel están en guerra los chilenos que se movilizaron en el 2019, todos los que exigen igualdad social, los ancianos que tienen pensiones miserables, las mujeres que reclaman igualdad de derechos y legalización del aborto, los pueblos originarios que reclaman las tierras arrebatadas por los terratenientes y que piden que se le ponga fin a las actividades mineras que contaminan el agua y la atmósfera.

Para mayor claridad, leamos lo que declaró al periódico La Tercera una de las voceras de Kast: “Hay un país que quiere paz y otros que quiere guerra. Vamos a elegir entre libertad y comunismo. Somos más fuertes y vamos a derrotar a esa izquierda intransigente”. Para atraer otros sectores del centro afirmó: “Mi programa no está escrito en piedra, hay cosas que se pueden modificar, hay cosas que se pueden mejorar”.

Los apoyos internacionales recibidos por Kast confirman su talante retardatario, acaba de recibir congratulaciones del hijo de Jair Bolsonaro: “Kast es un patriota, bien relacionado internacionalmente y una piedra en el zapato del Foro de Sao Paulo», anotó en Twitter Eduardo Bolsonaro.

Por qué ganaría Boric

Si bien es cierto que todos los votos obtenidos por uno de los candidatos no se orientarán necesariamente hacia quien él decida, el caso de los votos del Partido Socialista es diferente. Debemos tener en cuenta que en la primera vuelta un número importante de socialistas anunciaron su voto por Boric. Lógicamente, quienes votaron por Yasna Provoste lo harán por el candidato de Dignidad Apruebo ahora porque tienen más afinidad ideológica con él.

Es razonable suponer que, muchas de las mujeres que ahora se abstuvieron voten contra José A. Kast quien las subestima y las lastima, niega el derecho al aborto, defiende las concepciones cristianas sobre las mujeres -que es el fundamento de su subvaloración, además las considera perversas, recordemos a Eva engañando a Adán y causándole un pecado que no se borra sino con el bautismo-. En síntesis, reforzaría la educación machista y patriarcal. Para que las mujeres eviten estos entuertos deben votar por Gabriel Boric que significa derrotar a Kast.

Los pueblos originarios, los mapuches en los últimos días han comprobado el verdadero significado de la palabra paz en la mentalidad de los gobiernos chilenos, esos que defiende José A. Kast. Desde hace dos meses la región de Bio Bío está en estado de sitio, lo cual significa que la autoridad civil es desplazada por los militares. Sus consecuencias la han vivido cuotidianamente los habitantes indígenas de esas regiones. Por tanto, los votos indígenas favorecerán masivamente al candidato Gabriel Boric.

La participación de la juventud

Todos reconocen en Chile la decisiva importancia de la participación de los jóvenes en las grandes movilizaciones que lograron imponer la Convención Constituyente que hizo posible sepultar la Constitución pinochetista. Finalmente, la aprobación y la imposición de la nueva Constitución requiere un Gobierno que promueva y haga realidad esa conquista.

Los jóvenes, mujeres y hombres son conscientes que el único candidato de los que pasaron a la segunda vuelta que apoyaría incondicionalmente la concreción y aplicación de la Nueva Constitución es Gabriel Boric, por tanto, no solo votarían por él, sino que también participarían con toda la audacia y vigor juvenil en su campaña.

Avances del Partido Comunista

Mientras La Tercera y El Mercurio destacan que la derecha logra el cincuenta por ciento del Senado, El Siglo, periódico comunista titula: “El contundente triunfo del Partido Comunista”. En efecto, los diputados y diputadas del PCCH a la Cámara Baja incrementaron su representación un 33 por ciento, al pasar de nueve diputadas y diputados a 12. Ahora fueron electas Karol Cariola, Carmen Hertz, Marisela Santibáñez y Daniela Serrano. En el Senado después de 48 años de cero representación comunista, la salida del Senado de los comunistas fue consecuencia de la dictadura de Augusto Pinochet, ahora fueron elegidos dos comunistas: Claudia Pascual y Daniel Núñez.

En la Cámara de Diputadas y Diputados las fuerzas de derechas y de izquierdas están equilibradas ya que el Frente Social Cristiano de José A Kast obtuvo 15 diputados, la derecha tradicional 53 el partido de Franco Parisi, 6. El centro-izquierda ha elegido 37 y la Alianza Frente Amplio y el Partido Comunista también 37, las fuerzas están equiparadas.

*Fuente: Servicio Electoral de Chile, Servel, a las 18 horas del 22 de noviembre de 2021