Programas comunes de Gobierno y paro nacional hacen parte de los mandatos de la Asamblea Legislativa Popular y de los Pueblos
Redacción política
Un centenar de organizaciones sociales y una nutrida delegación internacional constituyeron el encuentro nacional denominado Asamblea Legislativa Popular y de los Pueblos, en Bogotá los pasados 10, 11 y 12 de octubre.
La iniciativa fue acompañada por la bancada parlamentaria por la paz, fuerzas políticas y organizaciones sociales que, junto al Congreso de los Pueblos, mandataron una propuesta de cambios sociales que tienen un origen regional en torno a las necesidades sociales y sobre todo a la protección de la vida desde las regiones.
Los mandatos reclamaron el respeto a la vida y a la naturaleza en los territorios. Destacaron los avances del movimiento social en sus luchas, las movilizaciones permanentes y la posibilidad de transformar la consciencia del pueblo colombiano cuyo gran indicador fueron los resultados de la más reciente elección presidencial.
Unidad estratégica
Por eso las organizaciones y procesos sociales que se reunieron la pasada semana señalaron la importancia de la unidad del pueblo colombiano para enfrentar el gobierno de Iván Duque, sus políticas neoliberales que pretende imponer; así como el recetario en contravía de los derechos y libertades ciudadanas conquistadas por las luchas sociales.
“En tal sentido, convocamos a la Bancada por la Paz y la Esperanza, las plataformas de convergencia y las organizaciones sociales y políticas, a nivel territorial y nacional, a conformar un Comité Coordinador Nacional de la Unidad Estratégica para trabajar con creatividad, coherencia y persistencia en la materialización de un Frente o Bloque Popular y Democrático, con base en una Plataforma Programática a la que aportamos los mandatos emanados de esta Asamblea”, señala la declaración final.
Llamados a la movilización
Las agendas de las luchas sociales convocadas en la Asamblea Legislativa y Popular coinciden en el incremento de la movilización social, y por eso el llamado a la organización de un paro nacional: “Convocamos al pueblo colombiano a prepararnos para adelantar, en el primer semestre del próximo año, un paro nacional de carácter político con los siguientes objetivos: Defensa de los territorios; solución política al conflicto social y armado, cumplimiento de los acuerdos de paz y la agenda de diálogos entre el ELN y el gobierno nacional; cese de la violencia sociopolítica en contra de líderes y lideresas sociales, y defensores de derechos humanos, pueblos y comunidades; rechazo a la criminalización de la protesta social; desmonte efectivo y comprobable de las estructuras paramilitares; contra el paquete normativo regresivo y antipopular de reformas: pensional, laboral y tributaria; rechazo a la reglamentación del consentimiento y la consulta previa libre e informada, las consultas populares y la tutela; y la defensa de la salud y la educación pública.”, señalan los voceros de la cumbre social.
Desafío electoral
Otra de las conclusiones obtenidas por el encuentro nacional de poder popular es el llamado a la acción electoral. Desde las regiones la propuesta es agitar todos los caminos de unidad para enfrentar la batalla electoral del próximo año con candidaturas únicas y programas de gobierno concertados.
“Para la participación en la disputa electoral del próximo año, la Asamblea propone a las organizaciones sociales y políticas generar escenarios de concertación de propuestas políticas y mecanismos democráticos para la definición de candidaturas de convergencia. El resultado de las elecciones presidenciales y parlamentarias constituye un acumulado de protesta e inconformidad, que es necesario encauzar política y organizativamente en una perspectiva transformadora más allá del escenario de disputa institucional”, propusieron los delegados nacionales del encuentro.
