miércoles, junio 18, 2025
InicioPaísDerechos humanosJornada por la defensa de los territorios

Jornada por la defensa de los territorios

El Movimiento Ríos Vivos expresó su posición frente a la violación de derechos que tiene lugar con la construcción de represas

P1030287

En el marco de la IV jornada por la defensa de los territorios y del día de acción contra represas y por los ríos, el agua y la vida, el Movimiento Ríos Vivos expresó su posición frente al drama y la violación de derechos que tienen lugar con la construcción de represas en Colombia.

El movimiento informó que, de continuar la imposición de proyectos hidroeléctricos en el país, se agudizarán la violación de derechos humanos, la crisis humanitaria, la crisis ambiental y la conflictividad social, lo cual es un asunto que involucra al conjunto de las poblaciones del país.

Durante la gira, los delegados de Ríos Vivos se entrevistaron con el Ministerio del Interior, de Minas y Energía (el de Medio Ambiente no accedió a recibir al movimiento), la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), la Procuraduría, la Contraloría, la Fuerza Pública, la Fiscalía, la Unidad de Víctimas, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia y cinco embajadas, entre otras entidades, lo cual permitió evidenciar la desarticulación institucional, el desconocimiento de los conflictos socioambientales y la vulneración de derechos generados por la política minero-energética, así como la ausencia de mecanismos eficaces para garantizar la protección de estos derechos.

El movimiento llamó la atención de las instituciones sobre la sentencia T-135 de la Corte Constitucional, dado el cuestionamiento que se abre frente a las limitaciones de la participación en la construcción de represas, y donde se revierte el cargo de la prueba, es decir, si una empresa estima que una persona no es afectada, será la empresa (el foráneo en el territorio) el que debe demostrar por qué la persona no es afectada.

Ríos Vivos solicitó el Ministerio de Ambiente se pronuncie al respecto, dado que la ANLA manifestó solo hacer seguimiento a las resoluciones y que esto debe ser, por tanto, tarea del Ministerio de Ambiente. El acatamiento de esta sentencia y de las interpretaciones y acciones que emprenda la autoridad ambiental definirá la garantía de derechos de todos los afectados por represas en Colombia y otros megaproyectos.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula