
En el Auditorio Paulo Freire de la Universidad Pedagógica Nacional, en la tarde del pasado 11 de agosto comenzó en firme sus actividades académicas la Cátedra Fidel Castro, una iniciativa que se repite en otros países por iniciativa del colectivo Alba Movimientos. En el caso colombiano, la coordinación la llevan a efecto los integrantes del Capítulo Colombia.
En la primera jornada, intervinieron el profesor e investigador social Renán Vega Cantor y la activista del Proceso de Comunidades Negras y de Vía Campesina, Sofía Garzón. El conversatorio estuvo coordinado por Zulán Popa Danel, de la embajada de Cuba en Bogotá. La primera jornada giró en torno al tema, ‘Pensamiento antiimperialista y liberación nacional’.
Vega Cantor dijo en su exposición, que “Fidel Castro representa la lucha por la dignidad de los pueblos de América Latina. Es el personaje histórico más importante del siglo XX en el continente”, pero advirtió que darle una mirada a su pensamiento “requiere de mucha reflexión y muchas jornadas”, similares a la que se adelantó esa tarde.
Vega hizo a continuación una extensa y muy aplaudida disertación sobre el tema ‘qué es el imperialismo hoy’. Señaló algunas particularidades, anotando que el imperialismo no es el mismo de hace cien años, el de la revolución rusa y de la segunda guerra mundial. Tiene, desde luego, características iguales, pero también las tiene diferentes.
Hoy existe una constelación de poderes, de países, de grandes empresas transnacionales ligadas al capital financiero. Esa constelación de poderes se ha extendido por el mundo en los últimos 30 años. Actúa con la intención de militarizar el planeta y desatar una guerra mundial por la conquista de los recursos naturales, un fenómeno del cual no todos somos plenamente conscientes, puntualizó el conferencista.