“Identidad con la gente del común”: Rodrigo Londoño

0
3819
Rodrigo Londoño, candidato presidencial de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, el partido de la rosa.

La Fuerza Alternativa del Común, presentó su candidatura presidencial en cabeza de la máxima autoridad de ese partido, Rodrigo Londoño, “Timoleón Jiménez”

Redacción política

La expectativa era inmensa, en la emblemática localidad de Ciudad Bolívar al sur de la capital del país, donde se lanzaría la segunda candidatura presidencial de las FARC, después de la de Jacobo Arenas en la década de los ochenta, pero la primera como fuerza política sin armas.

El reto para Rodrigo Londoño, conocido como “Timo” en la guerrilla, era doble: ser el vocero de la campaña política que aspiran sea diferenciada por su discurso y su actuar, y despejar toda clase de incógnitas por su estado de salud, que a todas luces está superado.

Al lugar llegaron unas dos mil personas que disfrutaron de una fiesta particular y única, pues nunca antes esa localidad había sido escenario de una presentación de candidatura presidencial, que tradicionalmente se realiza en clubes cerrados. Banderas blancas y muchos coloridos entre los asistentes fue la característica que primó. Los candidatos a Cámara de Representantes por las FARC y Senado de la República asistieron. Tres discursos adornaron el acto político: el del presidente del partido del Común, Rodrigo Londoño, el de su vicepresidenta Imelda Daza y el del Consejero Político del partido de la rosa, Iván Márquez.

“En un país en el que la propaganda sucia se encarga de enlodar a quienes se ocupan de defender a los más pobres y olvidados, nosotros no vacilamos en presentar nuestros nombres, nuestras candidaturas y programas a un debate electoral. Y es por eso, por esa identidad que sentimos con la gente del común, que elegimos esta localidad para lanzar nuestra lucha política”, señaló Londoño, en la plaza de la casa cultural de esa localidad.

La estrategia

La estrategia de las FARC en la campaña a Congreso y la Presidencia es conquistar los votos de la tradicional masa abstencionista del país que oscila en un promedio del 60% de ciudadanos habilitados para votar. Dice la Fuerza del Común que la gente, desencantada por la política, no se acerca a las urnas y deja que defina la suerte del país solo un 40% del electorado. Por eso en su discurso, el candidato señaló que no aspiran a competir contra las maquinarias políticas sino a cautivar los nuevos votantes.

“Tenemos que comprender que si no hacemos política, estaremos siempre dominados por la minoría que se ocupa de ella. Nosotros nos ofrecemos como la opción de organización y unidad de las gentes del común. Somos colombianos y colombianas que lo dejamos todo para luchar por la causa de nuestro pueblo. Lo arriesgamos todo, hasta la vida, por cambiar a su favor las cosas”, señaló el jefe del partido de la rosa.

Compromiso

Pero la presentación de la candidatura le sirvió a la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) para ratificar su afán por encabezar o hacer parte de un gobierno de transición que garantice la implementación rápida y efectiva de los acuerdos de paz de La Habana y no abra de nuevo una puerta de renegociación de lo ya suscrito.

“Frente a ustedes, presentamos nuestros nombres a su consideración, invitándoles a sumarse a la lucha por un nuevo país. Para ello será indispensable elegir un gobierno de transición, que consiga materializar un cambio efectivo de la guerra y la violencia, a un estado de paz, reconciliación y justicia social. Que ponga fin a la mano asesina en la política colombiana. Desde hoy, soy candidato a la Presidencia de la República. Represento a mi partido: la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común. Y me comprometo a encabezar ese gobierno de transición, que genere las condiciones para el nacimiento de una nueva Colombia”, sentenció “Timo”.

Propuestas

Entre las propuestas que hizo están la de convertir la salud en derecho vital y no en negocio para las EPS y el capital privado. Así como convertir la educación pública y gratuita para la formación técnica y universitaria. Dijo que dirigirán los esfuerzos a la ciencia, a la investigación científica y social, al arte y la cultura. El deporte y la recreación son derechos y no lujos. Se comprometió con la construcción de carreteras y vías urbanas, una política de vivienda, construcción de escuelas, colegios, puestos de salud, acueductos y líneas eléctricas.

Y señaló con nombre propio a los que tienen al país sumido en la pobreza mediante el camino del desgobierno y la corrupción: “No fuimos las FARC las que tumbamos el puente Chirajara, ni los que robamos impunemente la Refinería de Cartagena. No. Nosotros nunca tomamos un peso del Estado para entregárselo a los más ricos, a fin de que apoyaran nuestros nombres en una campaña. Eso lo hacen los prohombres de la política tradicional, los que, como los Nule, ahora quieren demandar al Estado”.

Su fórmula vicepresidencial, Imelda Daza, profundizo las propuestas que serán fundamentales en el gobierno de las FARC: “Hay que transformar el sistema educativo para garantizar educación gratuita, universal y de excelsa calidad, hay que hacer al estado responsable de la salud de los ciudadanos, si sin importar su situación económica. Hay una juventud sin trabajo y sin estudio, ellos serán prioridad en un gobierno de transición, hay que garantizar un eficiente transporte público en las grandes ciudades; la generación de empleo será un compromiso y lo haremos posible mediante el apoyo decidido a las pequeñas y medianas empresas que hoy ocupan a la mayoría de trabajadores asalariados.

Procuraremos el crecimiento económico con equidad social; la agricultura y la industria se promoverán en armonía con la mitigación y adaptación al cambio climático; hay que manejar la economía nacional respetando los recursos con los que generosamente nos dotó la naturaleza, todo en concordancia con los intereses de la población trabajadora, como cada uno de ustedes en Ciudad Bolívar. La fuerza vendrá del común y hará posible esta nueva Colombia”, indicó Imelda Daza, quien subrayó que en Colombia se inicia una nueva manera de hacer política.

Así la campaña presidencial arranca para la fuerza del Común, que asumirá su primer reto el próximo 11 de marzo en las elecciones al Senado y Cámara y que afilará sus baterías para llegar a disputar la primera vuelta presidencial en mayo.