El pasado domingo 8 de septiembre familiares, víctimas y sobrevivientes del genocidio cometido contra la Unión Patriótica congregados en la Corporación Reiniciar, se dieron cita para cumplir una labor preparada por espacio de dos meses. La elaboración de un mural representativo a un proceso de resistencia liderado por familiares de las víctimas asesinadas, desaparecidas, torturadas y quienes padecieron distintas violaciones de derechos humanos en el marco de un acuerdo realizado en búsqueda de la paz. El mural diseñado con el apoyo del artista Oscar Javier Gómez fue realizado en la sede de la Unión Patriótica y el Partido Comunista Colombiano ubicada en la calle 15 número 4 -18 de la ciudad de Neiva.
Esta actividad hace parte del trabajo psicosocial que viene realizando la Corporación Reiniciar, quien representa la demanda del caso 11.227 ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, debido a la imposibilidad de conseguir justicia en el ámbito interno y exigir al Estado colombiano repuestas por el genocidio perpetrado contra este movimiento político. Reiniciar ha asumido la representación de las víctimas y familiares de este extermino ante el sistema interamericano, adelantando un arduo proceso de documentación por las violaciones cometidas contra activistas y dirigentes de la UP y el Partido Comunista así como el daño ocasionado a víctimas, familiares y al movimiento político como tal.
“La propuesta de Reiniciar en este momento es revivir estas memorias desde lo pedagógico, ya hemos insistido con las regiones en el caso particular, ahora buscamos dimensionar lo colectivo, conocer lo general, a través del arte y la cultura acercar a toda la sociedad”, dijo Felipe Orduz López psicólogo tallerista de la Corporación Reiniciar.
Aporte cultural grupo Son Macizo
La realización de este mural contó con un alto contenido cultural al cual se sumó la fundación Fundautrahuilca con la presentación de su grupo de música andina, igualmente el grupo musical “Son del Macizo”, quienes deleitaron a los asistentes con sus interpretaciones.
“Con la rudeza de nuestro pulso y la poca experiencia en lo artístico pero con la firme decisión de querer hacer las cosas, nos dimos a la tarea de sacar adelante esta bella silueta que para todos y todas se convierte en un símbolo de libertad y esperanza, puntualizó Alfonso López Escobar, candidato al Concejo de Neiva Colombia Humana – Unión Patriótica.
Raíces de la Unión Patriótica
Un punto muy importante a destacar en el desarrollo de la propuesta de este día fue el contar con un espacio donde se rescatan a través de la narrativa oral distintas vivencias de sobrevivientes del genocidio, quienes contaron de manera directa a los participantes entre ellos familiares provenientes de los distintos municipios del Huila, como fue el inicio de la Unión Patriótica en el departamento, académicos, historiadores y militantes como Eduardo Gutiérrez Arias, Pablo Emilio Escobar, Libardo Chilatra, entre otros, mostraron como estas raíces de la Unión Patriótica son las que permiten seguir apostándole a un verdadero cambio en nuestro país.
“Encontrarnos hoy aquí reunidos es el resultado de una larga labor, que desde la Corporación Reiniciar ha impulsado una valiosa mujer como Jahel Quiroga Carrillo y su grupo de trabajo, estos espacios nos permiten a nosotros las víctimas continuar con el rescate de una memoria colectiva”… dijo por su parte Paola Medina Charry hermana de Tarsicio Medina Charry, dirigente estudiantil detenido desaparecido forzadamente.