Huelga en fincas bananeras

0
5291
Trabajadores de las fi ncas La Esmeralda y Pradomar en huelga.

150 trabajadores piden respuesta a un petitorio y que les den las garantías con las que cuentan los obreros afiliados a otra organización sindical

Redacción Laboral

Desde el pasado 4 de enero, 152 trabajadores de fincas productoras de banano La Esmeralda y Pradomar, en los municipios de Apartadó y Turbo, respectivamente, en el departamento de Antioquia, están en cese de actividades productivas. Quehaceres como corte, despacho, amarre, deshoje y protección de fruta, están parados.

Las fincas, de propiedad de la compañía Banafrut, se negaron a dar soluciones a un petitorio que presentaron los trabajadores afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Agroindustria de Colombia, Sintracol, desde el pasado 23 de octubre, y que tuvo inicio de negociación el 23 de noviembre. El periodo de etapa directa terminó el 12 de diciembre.

Entre las peticiones está un aumento salarial del 12%, auxilios de vivienda, educación y una reglamentación en el tema de salud, que harán parte de una nueva convención colectiva, ya  que actualmente hay una convención aunque con el otro sindicato, Sintrainagro, calificado de patronal por parte de los afiliados a Sintracol.

“Aunque la patronal nos reconoce no nos da el estatus que es, porque no nos permite tener una convención colectiva de acuerdo con el Código Sustantivo del Trabajo”, comentó a VOZ Richard Monterroso, presidente del Sintrancol, organización que cuenta con el 56% de los obreros.

Según el Presidente de Sintracol, los negociadores de la empresa se negaron a dar las garantías laborales exigidas, dilataron, y ante el paro han dicho que hay que esperar a ver cuánto les dura la plata a los trabajadores para mantener la manifestación de protesta, mientras que prepara una demanda por la ilegalidad de la huelga con el argumento de que los trabajadores no realizaron una asamblea para la lectura del pliego. Los trabajadores afirman que el procedimiento sí fue hecho y que están dispuestos a volver a la mesa.

Para los trabajadores afiliados a Sintracol, es extraño que la empresa no les dé las mismas garantías que le ha dado a los afiliados a Sintrainagro.

Por solicitud del Viceministerio del Trabajo, para el pasado 14 de enero había programada una reunión entre las partes, en Bogotá, con mediación del citante, pero la empresa no se presentó. “Ahí se ve la intransigencia de la empresa para negociar, pero nosotros seguimos dispuestos a discutir el pliego para resolver el conflicto”, expresó Richard Monterroso.

La convención, pedida para una vigencia de dos años, beneficiaría a los trabajadores representados por Sintracol, ya que los otros ya tienen otra. Por ahora, mientras la empresa se la juega por el desgaste del movimiento huelguístico, los trabajadores continúan a la espera de volver a la mesa, y reciben el apoyo de las comunidades.