Hacia una segunda y definitiva independencia: Llamado del Foro de Sao Paulo

0
5537
Aspecto de las deliberaciones del Foro de Sao Paulo en Managua.

La izquierda latinoamericana debe seguir avanzando y mostrando que es posible gobernar junto al pueblo, haciendo desarrollo, justicia social e igualdad

“Tras más de cinco siglos de dominación foránea y lucha indígena y popular por su emancipación, por primera vez en la historia de América Latina y el Caribe sus pueblos han logrado una sustancial acumulación social y política, incluida la ocupación de espacios institucionales que los coloca ante la formidable oportunidad y el enorme desafío de desarrollar procesos de transformación revolucionaria o reforma social progresista.”

Con la anterior valoración, contenida en un documento denominado “Declaración final”, concluyeron en Managua, el 19 de julio pasado, las deliberaciones del XXIII Foro de Sao Paulo, que también elaboró un documento programático, el “Consenso de Nuestra América”, que pretende sea convertido en herramienta para el debate y la elaboración de estrategias para los pueblos en lucha, en América Latina y el Caribe.

“Debemos impulsar la más amplia y sólida unidad de las fuerzas progresistas y revolucionarias dentro de cada país y a nivel continental, y dar un salto de calidad en nuestros mecanismos organizativos, que nos permita definir una estrategia y programa conjuntos de todas las fuerzas de izquierda en el continente, sin lamentar reveses ni vanagloriarse de los triunfos, y siendo en cambio autocríticos y a la vez firmes defensores de nuestros logros, y profundizarlos con iniciativa y audacia”, consignó también la Declaración final.

Fuerza, para seguir luchando

Por su parte, la Secretaria Ejecutiva del Foro, Mónica Valente, en una intervención de resumen, en la sesión final del evento, dijo: “Las discusiones de Managua nos llenan de fuerza, determinación y alegría, para seguir luchando, resistiendo los ataques y construyendo las victorias que necesitamos. Salimos de aquí en pie de lucha”.

Como se desprende de estas apreciaciones, el Foro de Sao Paulo en su reunión de Nicaragua fue autocrítico en la valoración de la gestión de los gobiernos progresistas de la región, destacó la existencia de una brutal arremetida contra estos gobiernos, y no vaciló en expresar la más decidida solidaridad con Cuba, Venezuela, Bolivia, y en general con todos los procesos democráticos que, en distintos estadios, avanzan en Latinoamérica.

Con Venezuela y Colombia

En relación con Venezuela, dijo Mónica Valente: “Luchamos juntos contra la brutal ofensiva de la derecha continental contra el pueblo venezolano y la Revolución Bolivariana. ¡Estamos juntos, Venezuela!”. La dirigente del Foro llamó igualmente a apoyar el cumplimiento total de los acuerdos de paz firmados en La Habana entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas revolucionarias de Colombia, FARC-EP.

Constituido para juntar los esfuerzos de los partidos y movimientos de izquierda, con el fin de enfrentar las políticas neoliberales y sus consecuencias en los pueblos de América Latina y el Caribe, el Foro de Sao Paulo fue creado como una instancia de diálogo y de acción revolucionaria, por iniciativa del Partido de los Trabajadores de Brasil.

En los documentos de la reunión de Managua, el Foro consignó que hoy, los embates de la reacción se dirigen no solo contra los gobiernos, progresistas de la región sino contra los organismos de cooperación multilaterales alentados por estos, como la Celac, el Alba, Petrocaribe, entre otros. En este sentido, llamó a fortalecer estos organismos, como genuinos representantes de los intereses de los pueblos latinoamericanos y caribeños.