jueves, abril 18, 2024
InicioVisiónCiencia y tecnologíaGuerra de Independencia se definió por golpe de suerte

Guerra de Independencia se definió por golpe de suerte

Agencia de Noticias UN

Una investigación del antropólogo José Vicente Rodríguez muestra que la victoria en el Pantano de Vargas se debió a que fortuitamente las tropas patriotas sorprendieron desmontada a la caballería realista.

abc7026972

“Todo se decidió por un golpe de suerte. Hacia las cinco de la tarde, cuando los patriotas prácticamente estaban vencidos, se desmontó toda la caballería realista con el fin de apretar las sillas de montar, para, finalmente, rematar a los mechudos (como les decían a los patriotas). Pero, en ese momento, llegó toda la carga de la caballería patriota, no solamente los catorce llaneros que pinta la historia”, asegura el profesor de la UN.

El académico también revela que, tras ascender tres veces y ser derrotado por las tropas realistas, la clave para que el general Francisco de Paula Santander, que comandaba la vanguardia, llegara al Cerro de la Guerra fue hacer el recorrido por la quebrada Varguitas y la parte posterior del cerro. Así, pudieron tomar por sorpresa a las tropas realistas, apoyados por la Legión Británica.

Estos hallazgos se enmarcan dentro del proyecto La Campaña de Boyacá de la Guerra de Independencia, que es desarrollado por el grupo de investigación de Bioantropología de la UN. Tiene como objetivo reconstruir el escenario de la guerra, los personajes y los resultados de los enfrentamientos bélicos, especialmente el del Pantano de Vargas, que tuvo lugar el 25 de julio de 1819.

El profesor Rodríguez asegura que esta es la batalla más importante de la Independencia, por cuanto prácticamente decidió la suerte de los posteriores enfrentamientos y demostró que las tropas patriotas podían enfrentar a un enemigo más grande, mejor formado y con mejor dotación desde el punto de vista militar.

La primera fase del proyecto fue la documentación, recabar la mayor cantidad de datos sobre la batalla. De esta etapa, el profesor Rodríguez destaca que, en cuanto al medioambiente, por ejemplo, pudieron “establecer que esos hechos sucedieron en un momento muy agudo del fenómeno de La Niña, tanto que todo el pantano era una enorme laguna y el río Chicamocha tenía 60 metros de ancho; de ahí que, además del Cerro de la Guerra, solo había un caminito donde se podían enfrentar las tropas”.

Para delimitar el escenario, los investigadores aplicaron la metodología conocida como arqueología de los campos de batalla o arqueología de la guerra, que consiste en recuperar evidencia material de esos enfrentamientos, básicamente balines enterrados, a través de equipos detectores de metales.

“Detrás del Cerro de la Guerra encontramos evidencias que fueron confirmadas por la información que nos suministró un señor de 80 años de edad que encontró un cuaderno, un manuscrito, cuando estaba pequeño. Hicimos los recorridos con base en lo que se leía en ese cuaderno, especialmente el recorrido del zanjón “Arrastraculos”, por donde las tropas patriotas ascendieron y tomaron por sorpresa a las tropas realistas”, detalla el experto.

Para descubrir qué pasó con los actores de ese combate, los investigadores buscaron una fosa común en la zona. El profesor Rodríguez cuenta que para eso hicieron una fotointerpretación.

“Pensamos que posiblemente está en el sector Varital, nombre que viene de una planta de pantano que nos está delimitando la zona donde ocurrió el último enfrentamiento de caballería. Hicimos unos sondeos, pero nos tocó un invierno muy fuerte en el año 2010. Prácticamente abríamos huecos y salía agua. No pudimos profundizar”, puntualiza.

En este momento, precisamente, al proyecto le resta prospectar este sector y ubicar la fosa común, a fin de excavarla y poder establecer quiénes fueron los que participaron en la batalla, cómo se enfrentaron, cómo murieron y qué tipo de traumas sufrieron.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments