lunes, marzo 24, 2025
InicioPaísGarcía Linera se reunió con UP, PCC y JUCO

García Linera se reunió con UP, PCC y JUCO

Las direcciones de la Unión Patriótica, el Partido Comunista Colombiano y de la JUCO sostuvieron un importante encuentro con el exvicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera. Estos fueron los temas más importantes de la conversación

Óscar Sotelo Ortiz
@oscarsopos

La figura del maestro Álvaro García Linera podría sintetizarse como la de un intelectual dirigente. De hecho, el sociólogo Razmig Keucheyan lo considera así, un pensador comprometido con los procesos políticos y las teorías críticas. Fue guerrillero, preso político, dirigente social y vicepresidente del Estado plurinacional de Bolivia en los gobiernos de Evo Morales. En el continente sus aportes filosóficos los ha hecho desde el marxismo militante, autóctono y latinoamericano.

La charla

García Linera visitó el país por invitación de la senadora María José Pizarro. En el segundo encuentro de la Red Futuro ‘Generaciones de paz’, el teórico marxista participó junto a la parlamenta del conversatorio Luchar, vencer, caerse, levantarse: Una nueva izquierda para los nuevos tiempos.

Inicialmente, el boliviano expresó la esperanza que despierta el proceso político colombiano para los pueblos de Nuestra América. No solo manifestó la sorpresa que significó el triunfo de la izquierda en el país, sino también los retos para el futuro del segundo ciclo de progresismos en el continente.

Con un lenguaje sencillo, García Linera compartió algunas reflexiones sobre lo que considera es el principal reto de las izquierdas latinoamericanas: la conducción de las esperanzas colectivas frente a la amenaza de las derechas racializadas y autoritarias. Por eso, la calle es el territorio del progresismo, de la izquierda, de los revolucionarios.

El exvicepresidente de Bolivia elogió que el primer paso del Gobierno de Gustavo Petro fuese una reforma tributaria progresista, al considerarla como una experiencia inédita en la región.

A renglón seguido, García Linera compartió algunas reflexiones del proceso político boliviano, entre ellas, el nunca olvidarse del origen de la lucha y siempre buscar el bienestar colectivo. “Recuerden compañeros y compañeras colombianas, estamos en el ejecutivo para ejecutar, para resolverle los problemas a la gente sencilla. Si en la calle te reciben con una sonrisa, estarás haciendo bien las cosas”.

Finalmente, se solidarizó con el presidente Gustavo Petro frente a los momentos críticos en los que denuncia una ruptura institucional. “En el golpe de Estado de 2019, incendiaron la casa de Evo e intentaron quemar mi biblioteca. La diferencia entre ellos y nosotros era la mirada. A sus ojos de odio, respondimos con ojos de amor. Nunca lo olviden, de nuestro lado están las banderas de la esperanza”, dijo.

Encuentro con la familia comunista

García Linera es marxista. Por eso no dudo en aceptar la invitación del Partido Comunista y la Unión Patriótica para compartir opiniones. Al desayuno asistieron la secretaria general del PCC, Claudia Flórez; el presidente de la colectividad, Jaime Caycedo; el director del semanario VOZ, Zabier Hernández; el secretario general de la JUCO, Kevin Siza; y el secretario general de la JUCO Bogotá, Cristian Reyes. Mientras que por la Unión Patriótica asistieron el representante a la Cámara Gabriel Becerra y Andrés Álvarez del ejecutivo nacional upecista.

En el encuentro García Linera recibió la edición en circulación del semanario VOZ, el reciente número de la revista Taller y el libro Forjando el camino: el PCC a través de sus congresos (2023).

El diálogo se centró en contestar algunas inquietudes expresadas por García Linera. En primera medida, el boliviano indago por la formación socioeconómica del país, con especial interés por la problemática rural, la reforma agraria, la importancia de la producción agropecuaria y minera, el papel de las comunidades indígenas, el nivel de sindicalización de la población, el relacionamiento comercial de Colombia con Estados Unidos, China y América Latina, entre otros temas.

En segunda instancia, se habló de geopolítica, especialmente de las bases estadounidenses en suelo nacional, el impacto de los tratados de libre comercio, el manejo de las relaciones internacionales en esta nueva etapa y el lugar que tiene Colombia en la integración latinoamericana.

Y en tercera medida se dialogó sobre la experiencia del Gobierno popular que lidera Gustavo Petro y Francia Márquez. García Linera se mostró muy interesado no solo por la reforma tributaria, sino por el contenido de las reformas sociales, donde no solo resaltó el componente antineoliberal sino la importancia que estás mejoren la calidad de vida de la gente.

Sobre los flujos y reflujos en Nuestra América, el exvicepresidente boliviano se mostró crítico frente al agotamiento del primer ciclo progresista. En lo que el mismo ha caracterizado como el segundo ciclo, encuentra un reclamo generalizado por radicalizar la democracia y profundizar el contenido de las reformas para contrarrestar el avance de las derechas autoritarias.

Escuela de la JUCO

Finalmente, García Linera asistió al cierre de la Escuela Nacional de Cuadros de la Juventud Comunista. Si bien estaba agendado un panel, este no pudo darse por cuestiones de agenda en la Casa de Nariño. No obstante, el teórico marxista se dirigió al espacio resaltando el papel que tiene la juventud en las transformaciones sociales.

“En momentos donde la incertidumbre es el espíritu de la época, solo la acción colectiva de las clases populares podrá darles continuidad a los cambios sociales. El futuro es para inventarlo colectivamente”, dijo.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula