Fiscalía venezolana inicia juicio contra Guaidó

0
643
Juan Guaidó

Ricardo Arenales

Bajo el presupuesto de que el exdiputado Juan Guaidó incurrió en los delitos de usurpación de funciones, traición a la patria, hurto calificado de activos, conspiración y asociación para delinquir, la Fiscalía de Venezuela anunció el pasado 15 de septiembre que inició causa criminal contra quien además se había autoproclamado como “presidente interino” de esa nación.

El proceso se centra en el hecho de que, usurpando funciones gubernamentales que nadie le confirió, Guaidó se apropió de los activos de la empresa Monómeros, con sede en Barranquilla, filial de la estatal PDVSA. Monómeros es una compañía de propiedad y capital venezolano, la cual fue “cedida” por Guaidó al gobierno colombiano.

Para que adelanten las pesquisas correspondientes y se tipifiquen los cargos al acusado, fueron designados los fiscales nacionales 22 y 73. La noticia se conoció después de que en Bogotá, la semana pasada, el gobierno de Iván Duque anunció que asumiría el control de la compañía, una de las primeras en el extranjero que cayó en manos de Guaidó, bajo un libreto de Estados Unidos, para golpear la economía venezolana y endurecer las sanciones contra el gobierno bolivariano, en un intento desesperado por asfixiarlo y provocar su caída.

Robo flagrante

Duque argumentó que se habían identificado “situaciones susceptibles de mejorar” en “sus procesos económicos, jurídicos y administrativos”. Desde luego, la maniobra de la Casa de Nariño fue respaldada por Guaidó, “para defender los intereses del pueblo venezolano” y aseguró que “Colombia es un gran aliado”.

El gobierno de Caracas reaccionó de inmediato al anuncio de Duque, al que calificó de “robo flagrante”, y precisó que el asunto será llevado a la mesa de negociaciones con la oposición en México. De hecho, uno de los puntos centrales de discusión en la capital azteca es la recuperación de los activos confiscados al estado venezolano en el extranjero, producto de las sanciones impuestas por Estados Unidos.

No habrá impunidad

Compitiendo en su papel de truhan con Guaidó, Iván Duque aspira a apropiarse de una empresa que tiene la capacidad de producir 1.3 millones de toneladas de sustancias orgánicas e inorgánicas para abonar la tierra en grandes cosechas. Según la Superintendencia de Sociedades en Bogotá, la firma se ubica en el puesto 128 entre las 1.000 empresas más grandes de Colombia. ¡Cómo si Monómeros fuera colombiana!

Comentando esta situación y el proceso frente al que está abocado Guaidó, la vicepresidenta de Venezuela, Delsy Rodríguez, acusó al exdiputado de aliarse con otros gobiernos para despojar a Venezuela de sus activos.

“¡Juan Guaidó pasó a la historia como el mayor rufián y delincuente de nuestra época! ¡Confabularse con potencias extranjeras y sus cipayos para despojar al pueblo de Venezuela de su patrimonio legítimo y causarle sufrimiento y dolor no quedará impune! ¡La justicia se impondrá!”, puntualizó la vicepresidenta en la red social.