Sebastián Chingaté Sánchez
@cronopiorolo
Antioquía y Cauca fueron esta vez las regiones afectadas. En un solo fin de semana Colombia sumó dos masacres que dejaron 15 muertos, ascendiendo a 77 en lo que va del 2020.
La madrugada del pasado 22 de noviembre, Betania, Antioquia, 10 personas, al parecer recolectoras de café, fueron asesinadas en la finca La Gabriela, de la vereda La Julia. Este fue el informe oficial presentado por el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo; el cual se trasladó hasta al municipio tras los hechos ocurridos, pero es él mismo quien aún sigue catalogando las masacres como “homicidios colectivos”.
Luego de los sucesos en la hacienda, se supo que cuatro meses atrás la Defensoría del Pueblo había realizado una alerta temprana ante la delicada situación del territorio por la disputa del narcotráfico entre grupos al margen de la ley, señalando que «El riesgo en la zona está determinado por la dinámica de actuación de los grupos sucesores del paramilitarismo autodenominados las AGC y La Oficina, y la disputa entre estos en su interés por obtener el control de las rentas legales e ilegales que se establecen en los municipios».
Así se suma una nueva alerta temprana de esta entidad, ignorada por el Gobierno, tal y como ocurrió en la pasada masacre en el resguardo Inda Sabaleta en el Pacifico Nariñense. De esta forma, Antioquía sigue siendo la región con más masacres en el país en lo transcurrido del 2020, sumando 18 en total según Indepaz. El Sur Oeste Antiqueño, lugar de los hechos, continúa siendo así una de las regiones más afectados por el conflicto armado donde la violencia sigue presente y se recrudece día a día, un territorio que hoy suma 10 asesinatos donde han sido 125.078 las personas afectadas en el territorio por el conflicto armado desde 1986 a 2016 según la Red Conciudadanía.
Cauca
Unas horas antes de lo ocurrido en Betania, otra masacre fue perpetuada, esta vez en un pequeño corregimiento de Argelia, Cauca. Cinco personas fueron asesinadas en una discoteca donde hombres armados dispararon indiscriminadamente según Medicina Legal. Entre las víctimas se encontraba el líder social Libio Chilito, reconocido líder en la junta de acción comunal del sector, cabe aclarar que 12 días antes de los hechos aquí expuestos habían sido asesinadas tres personas en el mismo municipio.
Con el asesinato de Libio, el número de líderes sociales asesinados en el 2020 asciende a 259 según Indepaz, entidad que también reporta a Cauca como el segundo departamento con mayor número de masacres en el país sumando 12 en lo transcurrido del año. De esta manera, hasta el momento han sido siete las ocurridas en lo que va del mes de noviembre, siendo el cuarto mes en el año con mayor número de masacres hasta ahora, según Indepaz. Entre tanto, ninguna de las declaraciones públicas del ministro de Defensa ha utilizado la denominación de masacre para estas acciones que produjeron una ola de sangre que vivió el país en menos de 24 horas.