FestiVOZ, poesía y arte

0
5643
Exposición “Rastrando Rostros” del maestro Cálarca en el Festival Internacional de Caricatura. Foto Carolina Tejada.

Este 13 de octubre la cita de la fiesta comunista más importante en Colombia, será en el Club de Pensionados Ferroviarios (Cra. 62 #14-18). Cada año el festival llega lleno de sorpresas. Además de Los 50 de Joselito, el itinerario tendrá talleres y exposiciones de caricaturas para los amantes del dibujo y la política

Camila Pereira

Música, arte y cultura son los temas centrales de cada uno de los encuentros de esta gran celebración que llega a su edición número 34. Además de los espacios de esparcimiento, el festival contará con diferentes talleres y exposiciones que permitirán reforzar conocimientos en dibujo, pintura y caricatura.

Desde las 11:00 de la mañana en el ‘Taller de Caricatura Básica’, se podrá aprender de los trazos del maestro de la caricatura en Colombia, Arlés Herrera (Calarcá), un artista que ha dejado su huella en cada edición del semanario VOZ desde hace más de 50 años, padre fundador de la iconografía en el país, además de ser un gran cronista gráfico, discípulo de grandes personalidades de la imagen como David Levine, Siné, Mark Drucker y Al Hirschfeld.

En el marco de la exposición ‘Caricatura sobre la Mujer’ estará el caricaturista e historietista Arturo Kemchs Dávila, ganador del Premio Nacional de Periodismo otorgado por el Club de Periodistas de México en seis ediciones, además de ser primer puesto del premio Juárez de Cuba el cual tendrá el acompañamiento de diferentes exponentes de los movimientos culturales a nivel nacional que hablará sobre la importancia de la lucha de la mujer en los movimientos sociales.

A lápiz y acuarela

A diferencia de las anteriores ediciones, esta gran fiesta contará con un espacio donde diferentes artistas guiarán a los y las asistentes con técnicas básicas para la elaboración de caricaturas. Los maestros Luis Eduardo León, Marco Pinto, Betto y Calarcá serán los responsables de llenar de color a este gran festival. Es importante resaltar la valiosa trayectoria de nuestros expertos.

Luis Eduardo León, se ha caracterizado por dominar el humorismo gráfico. Desde 1987, sus obras han sido destacadas con diferentes galardones a nivel nacional e internacional. Estará en compañía de Marco Pinto que sobresale por realizar su trabajo de forma manual haciendo proezas a lápiz y papel. Betto será otro de los invitados, un exponente de la sátira política y económica en Colombia gracias a su trabajo en el diario El Espectador. Asimismo, por parte de la casa del semanario VOZ, estará presente el maestro Calarcá.

Para los diferentes eventos que se realizarán en el marco del FestiVOZ, los interesados deberán inscribirse previamente, ya sea directamente en la sede del semanario, ubicada en la Carrera 13A #38 – 32, llamando al teléfono 232 82 59 o escribiendo al correo electrónico semanariovoz@outlook.es, pues los cupos de los talleres y de las exposiciones son limitados. El costo será de $20.000 por actividad.

La poesía también es protagonista

Desde la fundación de Arcadia de la Poesía por el poeta, pintor, escritor y periodista, creador de innumerables obras, Armando Orozco Tovar, a principios de los 80, este espacio se ha caracterizado por la importancia del arte y las letras como arma de comunicación. A lo largo de las ediciones, el festival ha contado con la presencia de diferentes invitados e invitadas nacionales e internacionales.

Entre los nombres más representativos que han hecho parte de este espacio se encuentran artistas y escritores como la poeta y pintora María Isabel García Mayorca, el poeta y ensayista colombiano Luis Vidales, Patricia Ariza quien es fundadora de la Corporación Colombiana de Teatro y creadora del Teatro La Candelaria, el dramaturgo, escritor y director teatral Carlos Satizábal, la directora de la Asociación Libre para las Artes, Alartes, Mery Yolanda Sánchez y el subdirector de la revista Golpe de Dados, Federico Díaz Granados.

Es importante mencionar que estos escenarios se han caracterizado por rendir homenajes a diferentes artistas y poetas que han inmortalizado la escena de Arcadia de la Poesía. En esta edición se tendrá el gusto de contar con este espacio en el festival, con poetas clásicos y emergentes.

Un espacio para toda la familia

Los 50 de Joselito, el Colectivo Abyayala, las muestras artísticas y los talleres para niños, permiten que esta edición del FestiVOZ se convierta en un espacio apto para toda la familia, donde personas de todas las edades estén acompañando y disfrutando de esta importante celebración de la izquierda colombiana.

Es así como el semanario VOZ extiende una cordial invitación a participar de esta gran fiesta que tendrá como objetivo unir una vez más cientos de voces que demuestran que el lenguaje es una forma de rebeldía y que además ha librado más de tres mil batallas por la paz y la democracia.