Fecode mantuvo orden de paro: En la mesa y en la calle

0
479
Puntos cruciales del pliego de Fecode siguen sin solución.

Aunque se encuentra negociando con el gobierno, la Federación de Educadores asegura que de no haber soluciones irá a un cese de labores indefinido

Puntos cruciales del pliego de Fecode siguen sin solución.
Puntos cruciales del pliego de Fecode siguen sin solución.

Redacción laboral

La Federación Colom­biana de Trabajadores de la Educación, Fecode, informó que las razones que motivan al paro nacional del magisterio se mantienen en firme.

Aseguró que las negociaciones que adelanta con el gobierno nacional continúan, en una mesa donde se encuentran los ministerios de Educación, Trabajo y Hacienda y la Fiduprevisora. Reconoce que en los diálogos ha habido algunos avances, aunque hay situaciones significativas aún sin resolver, “y eso implica que los educadores y educadoras del país sigan en la preparación para la lucha en las calles”, manifestaron dirigentes de esa federación.

El presidente de Fecode, Luis Grubert Ibarra, quien encabeza las negociaciones por los docentes, confirma que hasta el momento no ha habido firma de acuerdos. La mayoría de los temas importantes como las modificaciones al decreto de prima de servicios, la retroactividad de las cesantías y la solución a la crisis de salud, deben ser blindados con compromisos firmados en documentos por su extrema importancia y delicadeza, además, para no dejar lugar a nuevos incumplimientos de parte del gobierno.

“Prueba de ello es que el Comité Ejecutivo de Fecode plantea la necesidad de un decreto que reglamente el régimen de salud del magisterio para que exista un marco jurídico, porque hasta ahora solo está soportado por los contratos de salud; sin embargo, el gobierno no da salidas a esta temática”, expresó la dirigencia de la federación.

Invitó a las bases a no dejarse desinformar y a mantener la unidad. Agregó el presidente de Fecode, “estamos diciéndole al gobierno nacional que lo que no consigamos en la mesa estamos dispuestos a conseguirlo en las calles”, desde este martes 10 de septiembre.

Inicialmente el cese de actividades será por tres días, pero el 12 de septiembre harán una evaluación en la que con base en el avance de las negociaciones definen si continúan o regresan a normalidad laboral.