En un comunicado, los docentes le dicen que honre los pactos y reconozca los derechos al magisterio
El pasado 3 de diciembre, la Federación Colombiana de Educadores, Fecode, emitió una comunicación en la que le expresa al Gobierno nacional que la defensa de los derechos del magisterio colombiano, el pago oportuno de las prestaciones sociales a los docentes y la protección a la educación pública, han sido y serán el objetivo principal y su bandera de lucha.
A la vez, le recuerdan: “En el acta final del acuerdo, firmada en mayo del año 2019 entre Fecode y el Gobierno Nacional, se consiguió que el pago de la sanción por la mora en las cesantías no fuera realizado con los recursos del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio -FOMAG- , sino con recursos propios del Ministerio de Hacienda; circunstancia que fue plasmada posteriormente en el Plan Nacional de Desarrollo -Ley 1955 de 2019- y finalmente con la participación de múltiples actores en la expedición de la Sentencia SU-041 de 2020, proferida por la Sala Plena de la Corte Constitucional, instancia que ratificó que el pago por este concepto, a los docentes de Colombia, se hiciera efectivo antes del mes de diciembre del año 2020”.
No obstante -explican los profesores-, durante la presente vigencia fiscal el Ministerio de Educación Nacional, MEN, el FOMAG y la Fiduciaria la Previsora, en cabeza de Jaime Abril, aprovechándose de la necesidad de los docentes y de la situación causada por la pandemia del Covid–19, procedió a cancelar esta reivindicación a cerca de 27 mil educadores en cada una de sus etapas procesales de manera irregular y por debajo de los valores que habían sido ordenados en las sentencias de la Corte Constitucional y el Honorable Consejo de Estado, circunstancia que rechazan de manera ostensible y radical.
“Fecode, exige que, los pagos en referencia, sean realizados de manera completa e inmediata; mediante el Decreto 2020 del 6 de noviembre de 2019 fueron asignados los recursos integrales para atender este derecho dilatado intencionalmente durante tantos años, así mismo que se ordene la reliquidación, el pago de las diferencias y los valores pendientes, a quienes no han recibido esta reivindicación”, expresa la comunicación pública emitida por los docentes.
Agregaron que para tal efecto han solicitado a la Corte Constitucional una audiencia de manera urgente, para que en compañía sus asesores, se proceda a ordenar y exigir el cumplimiento a la Sentencia SU-041 de 2020.
Por último, solicitamos a la Procuraduría y la Contraloría General de la Nación su pronta intervención, que se realicen las investigaciones pertinentes ante el incumplimiento reiterado, sistemático, el desconocimiento de los derechos y el desacato de la ley por parte del FOMAG, del Ministerio de Educación Nacional y de la Fiduprevisora.
📢 Si te gustó este artículo y quieres apoyar al semanario VOZ, te contamos que ya está disponible la tienda virtual donde podrás suscribirte a la versión online del periódico.