Erika Alejandra Nuncira
Aun con una nueva administración en la ciudad, la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá, ETB, sigue teniendo el mismo presidente de los últimos cuatro años. Con la llegada de la nueva alcaldesa, Claudia López, se espera un cambio de administración, que hasta la fecha no se ha efectuado.
Alejandra Wilches, secretaria de formación de asuntos para la mujer de Sintrateléfonos, y afiliada a la Asociación Nacional de Técnicos en Telefonía y Comunicaciones Afines, ATELCA, en entrevista con el semanario VOZ, al respecto señaló: “Estamos a la espera de un nuevo nombramiento, una persona que conozca el sector, que sea humana, porque la antigua administración fue totalmente inhumana”.
-¿Cuál es la problemática que se encuentra denunciando actualmente?
–He denunciado en redes sociales la continuidad de las políticas del exalcalde Enrique Peñalosa, con el agravante de que en estos últimos meses los altos directivos se han venido acomodando y pagando bonificaciones de aproximadamente 12 mil millones de pesos.
Se encuentra que se realizó una modificación a la directiva interna 676, el 26 de diciembre del año pasado, para pagarse de dichas bonificaciones. Normalmente, las altas bonificaciones que los altos directivos se pagan se dan por logros de metas establecidas en los años anteriores, en esta oportunidad se hacen una serie de modificaciones, ya que los estados financieros oficiales de la empresa siempre se dan a conocer en la asamblea de accionistas en el mes de marzo. Con extrañeza se ve que en esta oportunidad la bonificación la pagaron en enero sin tener las cifras oficiales.
El plan estratégico que no se realizó

-Entre las políticas corporativas del señor Jorge Castellanos presidente de ETB, se encontró la no realización de un plan estratégico. ¿Cómo afecta esto el desarrollo de las labores dentro de la empresa?
-Bueno, el PAD (plan de auditoría distrital) de 2018 que audita el periodo de 2017, dice que no se planteó un plan estratégico, solamente unas políticas corporativas, las cuales son normales en el desarrollo de la prestación de un servicio: vender con principios de austeridad y de buen servicio al cliente; políticas básicas incluso de cualquier empresa, las cuales supuestamente fueron aplicadas por estos cuatro años. Ante esto la contraloría da la razón, indicando que la ausencia de un proyecto estratégico no permite identificar la proyección que tiene ETB a futuro. El único rumbo aparente que tenía esta administración para ETB era venderla, incluso por un precio bajo por motivo de la mala imagen que se dio en los últimos años.
Falsa política de austeridad
-¿Por qué esta política de austeridad tiene efectos negativos?
-Bueno, este principio de austeridad llevó a áreas a trabajar con presupuestos bajos, deteniendo la instalación de fibra óptica en muchos sectores. Entre las políticas, el presidente de ETB habla de cero pesos para fibra, donde solamente se iba a instalar lo que ya estaba, esto ocasionó que todos los elementos comprados en la administración pasada para instalar la fibra óptica quedaran almacenados en bodegas, donde ETB debe pagar por sobrecostos de almacenaje de un aproximado de 1.183 millones de pesos, lo cual se refleja en el programa de auditoria de la contraloría de 2018.
-¿Qué es el plan VAS?
-Las siglas de este plan significan ventas, austeridad y servicio, acá la austeridad se enfocaba supuestamente en realizar los mismos procesos a más bajo costo; sin embargo, en un momento la “austeridad” pasó al límite de prestar un mal servicio, ya que al no dar los recursos necesarios para poder ejercer las labores, se impactó directamente al cliente. Simultáneamente y en contravía a la supuesta austeridad, los gastos administrativos, especialmente honorarios (ejemplo por creación de nuevos cargos administrativos) se han ido aumentando sin ningún control.
Mal servicio al cliente
-En la auditoría que realiza la Procuraduría se observan sanciones por mal servicio al cliente, multas que en estos últimos cuatro años llegan a ser de alrededor de 4.800 millones de pesos. ¿Cuáles son las principales quejas?
-La contraloría relaciona dentro de las multas pagadas por ETB, quejas en primer lugar por pagos que hacen las personas sin tener el servicio, por la no respuesta a derechos de petición, la no solución a fallas técnicas y por planes tarifarios, en los cuales se ha venido incrementado su valor en los últimos años.
-¿Qué razones principales son las causantes de este fenómeno?
-Los ingresos han estado estancados en los últimos años, y la falsa austeridad ha afectado el servicio al cliente. Hay denuncias de contratistas, los cuales efectúan ventas y no se les paga, se terceriza ese tipo de funciones y las personas adicional al maltrato que implica este tipo de contratación, ya ni siquiera reciben el dinero por la labor prestada. Del mismo modo, la alta rotación del personal afecta las curvas de aprendizaje en todos los procesos, ventas, instalación y reparación ya que el personal puede durar solo dos o tres meses laborando y se van; así como por el cambio abrupto de prestadores de servicio al cliente en enero de 2017, donde hubo un pico de reclamaciones ocasionado por el cambio de los asesores en las tiendas de servicio, la falta de formación, de experiencia y la disminución en su remuneración, ocasiono que los procesos que se llevaban a cabo en quince minutos pasarán a durar hasta dos horas.
Afectaciones al talento humano
-Para comienzos de 2018, 290 personas salieron de la empresa bajo la modalidad de plan de retiro. ¿De qué trata este plan de retiro?, y ¿por qué bajo esta figura se realizaron despidos masivos?
-Bueno, en el mercado, se los conocen a estos planes de retiro, como aquella figura en el que al trabajador se le ofrece un dinero para que se retire de la empresa de común acuerdo. Sin embargo, en esta administración el plan de retiro constaba de dos cartas en la primera se les decía que se fueran y se les daba una cantidad de dinero. No obstante, la decisión de retirarse de una empresa donde se lleva 20 a 22 años, son decisiones que se deben tomar con calma y con la familia; de este modo a las personas que respondían con “déjenme pensar”, la empresa expresaba la intención de decisión inmediata por parte del trabajador, si la persona decía no, le hacían entrega de una segunda carta de despido. La empresa posterior al despido les decía que les iba a permitir acogerse al plan de retiro, por lo cual los despidos masivos se vieron disfrazados como salidas de la empresa por supuestos planes de retiro voluntario.
-Los trabajadores no solo se han visto afectado por este hecho. ¿Qué otras causas existen?
-En primer lugar, en la empresa se anularon los programas reales de talento humano, no hay programas de formación enfocados al desarrollo de la persona, no hay programas preventivos de salud para los trabajadores, solo están presentes programas de consumo de productos que no aportan al bienestar del trabajador, ni al crecimiento de ETB. Asimismo, está la presencia de estrés laboral y riesgo psicosocial, los despidos arbitrarios, la prohibición a los trabajadores de controvertir las decisiones buenas o malas, la prohibición al personal de hablar con el sindicato, la reducción de licencias de calamidad y de recursos para talento humano.
Ausencia de ETB en licitación pública
-¿Cuál es la licitación en la cual ETB no participo?
-Todo indica que ETB no se presentó a la licitación pública que se generó desde el fondo único de las tecnologías de la información y las comunicaciones, la licitación FTIC-LP-09- de 2019, donde el ministerio tenía la intención de ampliar la conexión de banda ancha a los estratos 1 y 2. No es desconocido que ETB, es la que tiene mayor cobertura en estos estratos, ya que hace muchos años era la única que ofrecía este servicio a estos estratos, como un compromiso social.
Esta licitación estaba por lo menos por unos 183 mil millones de pesos, donde ETB hubiera podido participar en la licitación de los puertos de centro donde esta Bogotá, chía, Fusagasugá, Calera, Girardot, municipios en los cuales ETB tiene cobertura, de este modo la empresa hubiera podido participar con más o menos 75 mil puertos.
Todas estas acciones nos llevan a pensar que, pese al cambio de Administración Distrital, las políticas dentro de ETB siguen siendo las mismas de Enrique Peñalosa.