La universidad está patas arriba, dijeron los manifestantes al arengar sobre su desfinanciación, que no permite el pago de salarios a profesores, y sobre el incumplimiento gubernamental a acuerdos firmados en 2018
Juan Carlos Hurtado Fonseca
@aurelianolatino
Más de 500 estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, bloquearon hoy al mediodía la carrera 30 a la altura de la calle 45, como protesta por la situación del campus, dar continuidad a la movilización social iniciada el pasado año y preparar las manifestaciones del próximo martes 21 de enero, #21E.
Luego de asistir por horas a asambleas por facultad en las que discutieron sobre la problemáticas particulares, decidieron bloquear la avenida.
Valentina, estudiante de ciencia política, explicó que la idea es mantener vivo el paro: “Fue una plantón convocado de manera espontánea, decidida por las asambleas de las facultades, en las que discutieron la anormalidad académica y las garantías para nuestros profesores porque les incumplen con su salario”.
Por otra parte, el estudiante de derecho Esteves García, expresó: “Estamos exigiendo al Gobierno el cumplimiento total de los acuerdos con los estudiantes del documento del 2018; la protección de los líderes sociales porque este año van más muertos que días. Esperamos a que respondan si no, nos seguirán teniendo firmes”.
La protesta se presenta como la primera prueba de fuego para la alcaldesa de la ciudad, Claudia López, porque se da apenas unas horas después de que anunciara el protocolo de seguridad para la atención de protestas, en el que dijo que el Esmad solo saldrá para hechos extraordinarios y como última medida.
Para la burgomaestre cuando se presenten conatos de violencia que afecten el patrimonio público debe haber una sanción social de los propios manifestantes que contarán con el acompañamiento de madres gestoras.
Si la medida no funciona habrá intervención de los gestores de convivencia, pero de persistir los hechos intervendrá la policía con la fuerza disponible, agentes equipados únicamente con un escudo y un bastón. Solo como último recurso intervendría el Esmad.
En respuesta a lo dicho por Claudia López, el estudiante de derecho y manifestante respondió: “Nosotros solo ejercemos nuestro derecho constitucional a la protesta pública y bloqueamos la vía. Esperamos que el Esmad no venga a violentarnos porque nos veremos obligados a protestar más”.
Ante la pregunta sobre el derecho de libre movilidad que reclaman desde las instituciones, el estudiante dijo: “Qué podemos hacer en un país en el que matan niños, mujeres y ancianos todos los días por el hecho de defender el territorio, de esa manera no podemos permitirnos la normalidad. Ese debate tenemos que darlo en su momento y estamos dispuesto a darlo con el Gobierno”.
La idea de los manifestantes era bloquear por al rededor de tres horas para luego retornar a la universidad sin que hubiera presencia de la policía.
Noticia en desarrollo…
