En 22 años de investigaciones no se avanza en conocer los agentes del Estado responsables como determinadores del asesinato de Bernardo Jaramillo
años de investigaciones hechas por la Unidad de Análisis y Contexto de la Fiscalía General de la Nación, sobre el caso del genocidio de la Unión Patriótica y en particular del asesinato de su candidato a la presidencia, Bernardo Jaramillo, han servido para dos escuetos comunicados de prensa.
El 20 de agosto de 2013, el ente investigador anunció que su Unidad Nacional de Análisis y Contexto lograba unir tres investigaciones que eran adelantas por distintos despachos de la Unidad de Derechos Humanos, gracias a la nueva forma de investigar en contexto.
“Entre analistas, fiscales e investigadores de Policía Judicial hallaron más de 25 puntos de conexión entre los magnicidios de Bernardo Jaramillo Ossa, Luis Carlos Galán Sarmiento y Carlos Pizarro Leongómez; acaecidos durante la oleada de violencia entre los años 80 y 90”, señaló la Fiscalía en ese momento. Pero hallaron algo más: patrones criminales comunes, destacando por ejemplo la calidad de las víctimas, la coincidencia en los móviles, y el modo en que fueron perpetrados los homicidios. Para muchos militantes de la Unión Patriótica y testigos del genocidio, la Fiscalía no ha avanzado en nada.
Pasaron cuatro años para que el ente investigador de nuevo se pronunciara por la muerte del líder upeista. El pasado 22 de marzo dijo: “La Fiscalía pretende encontrar a los máximos responsables y no descarta la vinculación de dirigentes políticos, agentes del Estado, paramilitares y mafias narcotraficantes que habrían participado en los hechos. La Fiscalía General de la Nación vinculó formalmente a la investigación por el homicidio de Bernardo Jaramillo Ossa, candidato presidencial en 1990, a 12 integrantes de su esquema de seguridad para la época de los hechos. De acuerdo con la decisión adoptada por un fiscal de la Dirección de Análisis y Contexto, dentro de la Ley 600 de 2000, fueron vinculados ocho escoltas del desaparecido Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) y cuatro integrantes de la Policía Nacional. Por el homicidio de Jaramillo Ossa, ocurrido hace 27 años, el 22 de marzo de 1990 en las instalaciones del puente aéreo de Avianca en Bogotá, fueron condenados los hermanos Fidel y Carlos Cataño a 18 y 22 años de cárcel, respectivamente”.
Los nombres de los vinculados a la investigación son: Andrés Orlando Daza Triana, José Alirio Nocobe Suárez, Edilberto Gordillo Álvarez, Hílver Peña Vergara, José Antonio Santamaría Cristancho, Edilson Suárez Mendieta, Edier Ocampo Ceballos, Marco Antonio Cruz Vidal, Óscar Orlando Manrique, Jorge Enrique Pedraza Palacios y Lisandro Beltrán Muñoz.
La dirección de la Unión Patriótica ha venido cuestionando el lento andar de las investigaciones que tienen que ver con cada uno de los crímenes contra esa colectividad. Y señalan a las instituciones judiciales de una especie de estancamiento de las investigaciones con el fin de permitan llegar a los determinadores de las muertes, políticos y militares involucrados en cada uno de los cinco mil casos documentados por la Corporación Reiniciar como parte del genocidio político.